Juan Carlos y Rafaela

Juan Carlos Requesens es hermano de la actual
presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, la joven Rafaela
Requesens, líder estudiantil, quien a los 24 años asumió la presidencia de la
Federación de Centros Universitarios con un fervor que hace recordar a su
hermano, Juan, ahora acusado por Nicolás
Maduro de ser partícipe de un plan para asesinarlo. La noche en que se produjo
tal acusación, ambos hermanos fueron arrestados por el Sebin. Rafaela fue detenida con
él, y posteriormente liberada.
En agosto de 2018 se le acusó a Juan Carlos junto al también diputado y expresidente del Parlamento Julio Borges, de estar presuntamente involucrado el atebtado contra Nicolás Maduro por lo que fue arrestado; Diosdado Cabello anunció que se trataría el retiro del fuero parlamentario “a diputados implicados en el magnicidio”. El día 8 de ese mes la Fiscalía General pidió al denominado Tribunal Supremo de Justicia emitir sentencia para dar pie a la remoción de la inmunidad parlamentaria de Requesens, y esta fue remitida a la nuve Asamblea Nacional Constituyente la cual, aún sin estar dentro de sus competencias la aprobó.
En agosto de 2018 se le acusó a Juan Carlos junto al también diputado y expresidente del Parlamento Julio Borges, de estar presuntamente involucrado el atebtado contra Nicolás Maduro por lo que fue arrestado; Diosdado Cabello anunció que se trataría el retiro del fuero parlamentario “a diputados implicados en el magnicidio”. El día 8 de ese mes la Fiscalía General pidió al denominado Tribunal Supremo de Justicia emitir sentencia para dar pie a la remoción de la inmunidad parlamentaria de Requesens, y esta fue remitida a la nuve Asamblea Nacional Constituyente la cual, aún sin estar dentro de sus competencias la aprobó.
La oposición denunció que Requesens fue drogado y torturado para obtener
las declaraciones. Una fuente del partido Primero Justicia aseguró que el
parlamentario fue drogado para obligarlo a declarar y cuando los funcionarios
se dieron cuenta de que Requesens aún estaba consciente, continuaron drogándolo
hasta que el diputado no pudo controlar sus esfínteres. La fuente señaló que a
Requesens lo amenazaron con asesinar a sus padres y con violar a su hermana. En
un video publicado por el gobierno se observó al diputado en ropa interior
manchada con excrementos mientras que un hombre le dice que se de la vuelta, y después
fue trasladado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia desde El Helicoide hasta el denominado ¡Palacio de Justicia!, sitio donde las audiencias son
característicamente diferidas
El director ejecutivo del Foro
Penal Venezolano, Alfredo Romero, ha señalado recientemente
que cada vez que liberan a grupos de detenidos, encarcelan a una cantidad
superior. Unos entran, otros salen, y esa
puerta no ha dejado de girar desde abril de 2002, cuando Hugo Chávez todavía
regía los destinos de la Nación. Entonces comenzó a hablarse de los presos
políticos. Luego, la puerta no solo no dejó de girar sino que, desde que Maduro
asumió el poder, ha incrementado su movimiento de forma exponencial. En el año
2013, año en que asumió la presidencia, el Foro Penal contabilizaba 13 presos
políticos, número que escaló a 310 en 2014. En 2017, se hablaba de un promedio
de 100 presos políticos nuevos cada mes. Solo en abril de 2017, arrestaron a
1.668 personas y, de ellas, 68 pasaron a engrosar la lista de presos políticos,
con el objetivo de neutralizar a líderes específicos que son considerados una
amenaza política, intimidar a los grupos de los cuales el detenido forma parte,
estudiantes, militares y activistas, entre otros y sustentar narrativas del
poder o hacer propaganda como las de la “guerra económica” o el “desacato” de
los diputados de la Asamblea Nacional. Con
esa lógica, de acuerdo al reporte del Foro Penal de julio de 2018, había 248
presos políticos en distintas cárceles de Venezuela o en arresto domiciliario,
de los cuales algunos líderes de la oposición venezolana son solo la parte más
visible.
Maracaibo, 22
de septiembre 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario