Aphra
Behem primera escritora profesional inglesa

Aphra Behn fue una de las primeras escritoras profesionales
en la literatura inglesa y fue amiga de escritores importantes como John Dryden; compuso
una veintena de audaces comedias de argumento amoroso, poemas, dramas y novelas, entre las que destaca Oroonoko o El esclavo real (1688),
la primera novela antiesclavista y donde se anticipa el realismo de Daniel Defoe, por lo
que algunos la han considerado la madre de la novela inglesa. Su argumento relata
como el heredero de un supuesto reino africano, Coramantien, personaje
idealizado y llamado Oroonoko, tras casarse con la bella Imoindia, es vendido
junto a su esposa como esclavo. Separados por sus amos, el matrimonio volverá a
unirse con posterioridad; Oroonoko capitaneará entonces una revuelta de esclavos,
pero será capturado por sus enemigos, y morirá entre terribles torturas. En
esta obra subvierte las ideas de su tiempo sobre los pueblos "no
civilizados", y muchos ven en ella la primera novela filosófica en lengua
inglesa, antecesora del Emilio
de Jean Jacques Rousseau. Lo que
es indudable es que Aphra Behn impulsó
el desarrollo de la novela inglesa; además, proporcionó la base para la
tragedia homónima del dramaturgo inglés Thomas Southerne (1695). También es interesante
la primera parte de Love Letters
Between a Nobleman and His Sister (1683), una novela epistolar en clave que es la primera en la
literatura inglesa.
En 1688 publicó también dos relatos en
prosa, The Fair Jilt y Agnes de Castro sobre la
desdichada muerte de la amante del rey de Portugal, Inés de Castro. Entre sus colecciones de versos
destacan Poems on Several Occasions
(1684) y Miscellany (1685).
Aphra Behn se dedicó también a hacer traducciones pane lucrando desde el
francés y el latín al inglés. Lo mejor de su arte se contiene sin embargo en
sus comedias, entre
las que destacan The Forc’d Marriage
(1670) “El Matrimonio Forzoso”, “Las Cortesanas Fingidas” y The Rover, “El Vagabundo”,
obra en dos partes fechadas en 1677 y 1681 respectivamente donde narra las
aventuras de un grupo de caballeros ingleses en Madrid y Nápoles durante el
exilio de Carlos II. En su
farsa El Emperador de la Luna
(1687) se inspira en la Commedia dell Arte, haciendo avanzar el género
de la pantomima moderna.
También son importantes La madeja,
La heredera (1682), una sátira de la vida londinense, y Golpe de suerte (1686), donde
aborda uno de sus temas favoritos: el disparate de los matrimonios de
conveniencia. Con estas obras patrocinadas por el duque de York, tuvo un éxito
formidable. Su cinismo y actitud desinhibida en cuestiones sexuales y su
exaltación de la pasión y el placer la hicieron muy popular. En sus obras trata
de la relación entre el sexo y el poder, tanto en lo personal como en lo
político. Su actitud desenvuelta e independiente no se consideraba propia de
una mujer, por lo que tuvo que soportar una cierta fama de libertina. Fue
sepultada en la Abadía de Westminster y Virginia Woolf reivindicó su memoria en Una habitación propia,
dedicándole estas palabras "Todas
las mujeres juntas deberían ir a lanzar flores sobre la tumba de Aphra Behn,
pues fue ella quien les enseñó que tenían derecho a permitir que sus mentes
hablasen”.
Maracaibo 25 de mayo
2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario