Allen Dulles, sus
operaciones y la CIA

Tras la Segunda Guerra Mundial y con el inicio de la Guerra fría (1945-1959) Dulles se convirtió en uno de los principales responsables de la Operación Paperclip; un plan del Servicio de Inteligencia Militar de EEUU para acoger técnicos y científicos nazis especializados en armas de destrucción masiva, como los cohetes V-2 o las armas químicas. Cálculos más moderados estiman en al menos 700 nazis acogidos en territorio norteamericano a través de esta operación de verdadera fuga de cerebros fascistas de Europa. Uno de los más destacados “paperclips” fue Wernher von Braun (1912-1977), ingeniero aeroespacial experto en misiles, ex-oficial de las SS nacionalizado estadounidense en 1955 y cabeza visible de los logros del programa espacial norteamericano en los años siguientes. A partir de 1949, Allen Dulles participaría de forma decisiva en la creación, desarrollo y dirección de la operación Mockingbird, una unidad secreta de control de los medios de comunicación encabezada por Frank Wisner, quien posteriormente fue jefe de planes de los servicios secretos de EEUU en Europa Oriental donde, fue el enlace con la Gehlen Organisation, una célula de oficiales alemanes cuyo objetivo era la reconversión de antiguos agentes nazis a las redes de inteligencia, contraespionaje, sabotaje, terrorismo, infiltración, subversión y lucha anticomunista de los servicios secretos estadounidenses en Europa.
A través de Mockingbird alrededor de 25 agencias (AP, United Press y Reuters, entre otras) y centenares de periodistas de los principales medios de EEUU (ABC, NBC, CBS, The New York Times, The Washington Post, Time, Newsweek, etc.) fueron empleados para difundir noticias amañadas que la CIA les proporcionaba. La cúpula de esta macrocampaña de noticias manipuladas o falsas estaba integrada por Frank Wisner, Richard Helms (director de la CIA entre 1966 y 1973, condenado en 1977 por perjurio ante el Congreso de EEUU), Philip Graham (copropietario de The Washington Post) y el propio Allen Dulles. Una buena parte de las "noticias" difundidas vía agencias durante décadas por la prensa y los mass media del llamado "mundo libre" tienen su más que dudoso origen en la unidad Mockingbird de Dulles.
En 1953 Dulles será nombrado director de la CIA por la Administración presidencial de Eisenhower. Era el primer director civil de la Agencia desde su fundación en 1947 y ese mismo año dirigió la Operación Ajax, designación en clave del golpe de Estado en Irán que derrocó al primer ministro progresista Mosaddeq e impuso por la fuerza la dictadura del Sha con el concurso de la CIA y de comandos de fuerzas especiales estadounidenses. En 1954 Dulles dirigió un golpe militar en Guatemala, que derrocó al presidente Jacobo Árbenz, para defender los privilegios e intereses de los terratenientes y empresarios locales y de la multinacional estadounidense United Fruit Company con la que Dulles mantenía, fructíferas relaciones.
En 1960 Dulles promovió la denominada Operación 40, una red creada para evitar la
extensión de procesos revolucionarios como el de Cuba en la región del Caribe,
América Central y México. En el marco de esta operación Dulles ordenaría
múltiples intentos de asesinato de Fidel
Castro con agentes reclutados en la Mafia italoamericana y del exilio cubano de
Miami. En 1961 Dulles dirigiría la operación de Bahía de Cochinos, intento fallido de invasión de Cuba por tropas entrenadas, armadas y financiadas por la CIA,
derrotadas en 72 horas por el Ejército y las milicias cubanas. Tras este sonado
fracaso, el presidente John F. Kennedy obligó a Dulles a dimitir de su cargo
como director de la Agencia.
Allen W. Dulles, había
llegado al tope de su carrera con operaciones al frente de la CIA, las que incluyeron golpes de estado en Guatemala y en Irán, y la muy
renombrada Operación Paperclip. Su
aplastante carrera, se vio empañada por el fracaso del plan desarrollado por Eisenhower para invadir Cuba en la Operación Bahía de Cochinos, la cual fue llevada a cabo
durante el período de Kennedy, quien obstruyó y debilitó la operación,
conduciendo a su fracaso y como resultado la renuncia bajo presión de Dulles,
finalizando sus responsabilidades al frente de la CIA, a los 68 años de edad. En 1963 el presidente
Johnson nombró a Dulles miembro de la Comisión Warren, creada para
investigar el asesinato de Kennedy, precisamente el presidente que recibió su
nombramiento ante el cadáver tras el asesinato en Dallas un 22 de noviembre de
1963. El magnicidio, y el ulterior asesinato de su hermano, hasta la fecha,
continúan sin ser esclarecidos. El 29 de enero,
de 1969 Allen Welsh Dulles fallecerá en su residencia de Washington DC a
la edad de 75 años a consecuencia de una gripe mal curada.
Maracaibo 5 de mayo,
2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario