La Nación Misquita: historia parcial de un reinado en el Caribe ( 1 )
La Costa de Mosquitos, también llamada
Mosquitia, es un área histórica ubicada en su mayor parte en el este de
Nicaragua y en parte de la de Honduras. Esta costa estaba poblada
por pueblos indígenas que hablaban lenguas como el misquito, el idioma
chichiloculamo y lenguas chibchas. La costa fue visitada por Cristóbal Colón
durante su cuarto viaje. Durante la época Imperial española perteneció a la
Capitanía General de Guatemala. La Costa debe su nombre a sus habitantes
autóctonos, los indios miskitos. Los españoles denominaron a una larga franja
costera conocida como “costa de mosquitos”. Visitada por corsarios
al servicio de Inglaterra, como Drake y Morgan, la región fue atacada por Gran
Bretaña desde 1655. Los aborígenes de la Mosquitia habían logrado rechazar a
los españoles, de modo que no hubo otra potencia extranjera hasta la llegada de los
ingleses. Los nexos entre los ingleses y los indios fueron
únicamente nexos comerciales. Las colonias comerciales establecidas tenían su
base en la Providence Company, que se habían fijado en tierra misquita desde
1630. La Compañía floreció hasta 1635.

En el año 1644 cuando el famoso pirata Henry
Morgan destruyó la ciudad de la Natividad que así se llamaba la población
principal de Cabo Gracias a Dios, bajo los dominios del cacique Old Man I. Todo
el mundo temía por su suerte, pero el pirata no les hizo nada. Morgan más bien
le hizo su aliado y basándose en esta alianza el pirata logró que los expertos
marinos mískitos le condujeran a Nueva Segovia por el Río Coco. Esta ciudad fue
invadida por Morgan y sus aliados en 1654. De manera que en
el siglo XVII, los mískitos se
aliaron con los bucaneros durante un período de casi 20 años, de 1665 a 1685. Durante este
lapso los bucaneros llegaron a dominar el Mar Caribe y los mískitos, por ser
ágiles marineros, fueron de gran ayuda y llegaron a portar armas, mientras con
los bucaneros invadían los pueblos del interior de Honduras y Nicaragua. Ascendiendo por los ríos mayores, tomaron por sorpresa a
varias colonias españoles, saqueándolas y capturando a mujeres y niños. Estos
ataques se extendieron hasta muy al norte de Honduras por el río Chamelecón y
así también llegaron hasta la región del río Matina en Costa Rica. De modo que la dinastía mískita experimentó una expansión durante los
siglos XVII y XVIII gracias a su alianza con los bucaneros. Los mískitos no
solamente ayudaron a los bucaneros a saquear los pueblos del interior de
Honduras y Nicaragua sino que subyugaron a las otras tribus indígenas de la
Mosquitia. Con la ayuda de armamentos provistos por los bucaneros de Jamaica,
los mískitos pudieron subyugar a varias tribus sumos quienes pagaban impuestos
en forma de canoas, pieles de venado, maíz, cacao, hule, etc. Con el tiempo,
los mískitos llegaron a extender sus dominios desde el río Tinto hasta el San
Juan. Los mískitos llegaron aún a subyugar a los indios Valientes y a los de
San Blas, pero no sin sufrir resistencia de parte de ellos. La presencia de
nombres mískitos en el Litoral Caribe de Costa Rica y Panamá refleja las
incursiones de éstos.
Lo cierto es que La Nación Misquita llegó
a ser un reino en algún momento antes de 1625. La Nación Misquita (Mosquito Nation), formalmente se transformó en un estado constituido como Reino desde 1687 bajo protectorado de Gran Bretaña, sin embargo, su primer
rey del que hay registros fue Oldman, el hijo de un jefe de los
misquitos, cuyo nombre se desconoce. El primer contacto con los británicos se produjo durante el
mando del padre de Oldman, quien lo envió a Gran Bretaña en donde éste fue
recibido en audiencia por el rey Carlos I. En 1740 el rey misquito y la corona británica
sellaron a un Tratado de Amistad y Alianza formal, seguido del
nombramiento de un superintendente residente en 1749. Se estableció un protectorado británico en el territorio
llamado Costa de Mosquitos. Estos ingleses, aun antes
del establecimiento formal de la dinastía, comenzaron a llamar al cacique Old
Man, rey, obedeciendo las instrucciones secretas del gobierno inglés. Esto
ocurrió en el año 1640. Los ingleses habían logrado que Old Man enviara a su
primogénito a Londres para educarse por cuenta del rey Carlos I. Por
reconocerse como vasallo del nuevo rey de Inglaterra Carlos II, el gobernador
de Jamaica, el honorable Thomas Lynch al saber de esto, le otorgó el
nombramiento de monarca del territorio mískito en nombre del rey Carlos II.
Para formalizar dicho nombramiento, Old Man, fue conducido a Jamaica donde fue
coronado con grandes ceremonias en el Palacio del Gobierno monárquico. El
cacique fue coronado bajo el nombre de Old
Man I. De esta manera quedó establecida la dinastía mískita. Old Man I
reinó hasta 1677. Oldman II, quien
como su padre, fue coronado en Jamaica. El Duque de Albemarle le confirió los
honores de rey, y reconoció su comarca como nación independiente aunque bajo la
protección del rey de Inglaterra; además, extendió títulos de almirantes y
capitanes a los principales indios, con el fin de que éstos se integraran a la
corte del indio soberano. A Oldman II le sucedió su hijo Jeremy I quien gobernó hasta 1718.


Roberto II, 1823-1841. Este rey llamado también Roberto Carlos Federico tenía la debilidad de entregar terrenos a
cambio de licores y trajes vistosos. Por este despilfarro fue deportado a
Belice. En 1840 le obligaron que nombrara como tutor de
sus hijos al Coronel Alejandro McDonald, superintendente inglés de Belice y
regente del reino de la Mosquitia mientras era menor de edad el príncipe
heredero. El superintendente de Belice pasó con el Rey Roberto por San Juan del
Norte para capturar al Coronel Manuel Quijano, jefe de Aduanas, a quien se
llevó preso a bordo de la fragata Tweed para abandonarlo posteriormente en una
costa desierta. Nicaragua protestó ante el Cónsul en Guatemala, Chatfield, quien
contestó estaba bien hecho el procedimiento de McDonald. Estados Unidos que ya
había comenzado su expansión territorial interna e iba tras los pasos de sus
primos ingleses en Centroamérica, por el control de la ruta interoceánica. McDonald
moriría y en la regencia y tutoría le sucedería su secretario, Patrick Walker
quien regresó a Bluefields en 1844 con el nombramiento de "Cónsul General
de Inglaterra ante el rey de los Moscos". El Rey George William tenía sólo 15 años por lo que Walker
gobernaba en su nombre. No sabemos en qué año ocurrió, pero al rey se le presentó un conflicto
territorial. Sucedió que Sir GregorMacGregor, de quien ya hicimos mención, se
hizo rey de una parte del dominio mosco que él llamó «Nueva Neustria» del que
hoy apenas ha quedado un recuerdo vago en la historia de la Mosquitia cuya
historia revisamos la semana pasada.
Maracaibo. 17 de octubre de 2016
1 comentario:
mientras leía un diario mexicano del 24 de octubre de 1841, publicaron una carta de protesta de nicaragua fechada el 27 de agosto de 1841 en la ciudad de león. la cual esta disponible en la segunda pagina del diario. PARTE NO OFICIAL es donde comienza.
http://www.hndm.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a3dd97d1ed64f171523d1?intPagina=2&tipo=pagina&anio=1841&mes=10&dia=24
Publicar un comentario