Andrzej Wajda y
Katyn

Hijo de un
oficial de caballería polaco que fue asesinado a comienzos de la Segunda Guerra
Mundial en la Masacre de Katyn, Wajda combatió en el ejército polaco frente a
los nazis cuando todavía era un adolescente. Tras la guerra, estudió pintura en
la Academia de Bellas Artes de Cracovia antes de entrar en la Escuela Nacional
de Cine en Łódź. Siguiendo a su admirado Aleksander Ford, Wajda tuvo la
oportunidad de dirigir su propia película, A
Generation (1955), donde expresó su desilusión sobre la utilización de una
política exterior agresiva (jingoísmo), creando a un joven héroe al estilo de
James Dean (su alter ego) interpretado por Zbigniew Cybulski. En sus dos
siguientes películas, desarrollaría el tema antibélico de A Generation: Kanal
(1956) y Cenizas y diamantes (1958),
interpretadas por el mismo actor Cybulski. Desde entonces, Wajda filmaría obras
de contenido alegórico y simbólico, y ciertos símbolos (fuego encendido en
copas de licor, representando la llama del idealismo juvenil extinguido por la
guerra) serán recurrentes en sus películas.
Siguiendo a su admirado Aleksander Ford, Wajda tuvo la
oportunidad de dirigir su propia película, A Generation (1955), donde expresó su desilusión sobre utilizar una
política exterior agresiva (jingoísmo), creando a un
joven héroe al estilo de James Dean (su alter ego) interpretado
por Zbigniew Cybulski. En sus dos
siguientes películas, desarrollaría el tema antibélico de A Generation: Kanal (1956) y Cenizas y diamantes (1958), interpretadas
por el mismo actor Cybulski. Desde entonces, Wajda filmaría obras de contenido
alegórico y simbólico, y ciertos símbolos ( fuego encendido en copas de licor, representando la llama del idealismo juvenil extinguido
por la guerra) serán recurrentes
en sus películas. En 1967, Cybulski murió en
un accidente de tren, y el director articuló su pena en su película más
personal, Everything for Sale (1969). A finales de los años 70 sus películas se hicieron
famosas por su reflexión sobre el malestar político de su país. Wajda devoto del
movimiento polaco del sindicato Solidaridad, filmaría El hombre de marmol (1976) y El hombre de hierro (1981), con Lech Wałęsa líder
de Solidaridad haciendo de sí mismo en la segunda. Las películas llevaron al
gobierno polaco a ilegalizar la productora de Wajda. A comienzos de los
noventa, fue elegido senador y director artístico del Teatro Powszchny de Varsovia. Otras películas
suyas son Lotna (1959); Los brujos
inocentes (1960); Lady Macbeth de
Siberia (1962); Paisaje después de
la batalla (1970); La línea de
sombra (1976); Las señoritas de
Wilko (1979); Danton (1982); Wielki Tydzien (1995); Pan Tadeusz (1999); Zemsta (2002). Continuó dirigiendo
películas sobre la Segunda Guerra Mundial, The Crowned-Eagle Ring de 1933 y en Holy Week de 1966. En 1997, Wajda filmaría Miss Nobody, un drama de la
relación entre tres adolescentes. En los premios Óscar del 2000, fue
galardonado con un Óscar Honorífico que
donó a la Universidad Jaguelónica de Cracovia. Filmaría Wyrok na Franciszka Kłosa, Przerwane
milczenie y La venganza, todas
en 2002. En febrero de 2006, Wajda recibió un Oso de Oro honorífico por
toda su carrera en el Festival de Cine de Berlín.

El 27 de julio del 2013, en este blog publiqué un
trabajo con el título de “Actualización de la ficción y la realidad para el año
2013” donde relataba lo que sucedería con Lech Aleksander Kaczyński
(Varsovia1949-Smolensk 2010), quien ejercía el cargo de Presidente de la
República de Polonia desde 2005, y lideraba, junto con su hermano gemelo
idéntico Jarosław, el partido político conservador Ley y Justicia. Kaczyński
falleció durante un vuelo de Varsovia a Smolensk, al estrellarse el avión en el
que viajaba, un Tupolev Tu-154 para participar en un homenaje en memoria de las
víctimas de la Masacre de Katyn. En el accidente murieron los noventa y seis
pasajeros, entre ellos su esposa Maria Kaczyńska, 8 miembros de la tripulación,
la cúpula militar polaca con el jefe del
Estado Mayor y los comandantes en jefes de los Ejércitos de Tierra, Mar, Aire y
Fuerzas Especiales, el gobernador del Banco Central, el Defensor del Pueblo,
varios viceministros, miembros del Parlamento, una delegación del Gobierno, su
gabinete político, prelados de la Iglesia Católica y otros altos cargos.
Desapareció toda la élite del poder en Polonia en lo que se ha denominado ya
como "la maldición de Katyn".
Existen hipótesis de que los Servicios Secretos rusos derribaron el avión
porque Lech era un político molesto para los intereses de la capital moscovita.
La investigación de las cajas negras descartó un fallo en el aparato y se
piensa que la causa del accidente fue la desobediencia del piloto a la torre de
control del aeropuerto militar de Smolensk (Rusia) negándose a abortar un
aterrizaje por mal tiempo. En enero del 2012 se conoció un intento de suicidio
de un fiscal militar polaco que investigaba el accidente aéreo. Tras la trágica
muerte del presidente Lech, en el accidente de aviación, su hermano Jaroslaw intentó
catalizar el duelo nacional y se presentó como candidato a la presidencia de la
República frente a Bronisław Komorowski, presidente en funciones pero perdió
las elecciones el 4 de julio del mismo año.
Maracaibo, 16 de octubre del año 2016
Referencia: http://bit.ly/2djGBVh
No hay comentarios:
Publicar un comentario