Mia Wasikowska y Madame Bovary

Pero no quiero hablar de
Flaubert ni siquiera de la señora Bovary, de quien se han valido para crear un “síndrome”;
el de la mujer con insatisfacción afectiva crónica, más bien si de ella se
trata, vale la pena saber que se han filmado nueve películas sobre la novela
famosa y tan antiguas como que podemos iniciar la lista desde 1933, Madame Bovary dirigida por Jean Renoir,
luego en 1937 y en 1947 en filmes dirigidos por Gerhard Lamprecht y por Carlos
Schlierper. Luego en 1949 el esposo de Judy Garland y padre de la conocidísima actriz
Liza Minelli, Vicent Minelli dirigió una Madame
Bovary con Jennifer Jones, James Mason y Van Heflin en los principales
roles protagónicos. En 1977 el director del filme fue Zbigniew Kaminski como “Pani Bovary Toja”en polaco, y en 1991
el conocido director francés Claude Chabrol dirigiría una Madame Bovary con lamentables fallas por la edad de la actriz Isabelle
Huppert's y por usar la lectura de largos fragmentos de la obra para llevar la
trama creando lentitud de la misma, no obstante seria nominada al Oscar por
mejor vestuario y recibiría un Globo de oro como mejor película de habla no
inglesa. Como un detalle curioso, existe en cine mexicano, del año 2011 una
historia de Mademe Bovary en México que lleva por título “Las razones del corazón” dirigida por Arturo Repstein.
La Madame Bovary protagonizada por MiaWasikowska de quien se ha dicho “Mia
Wasikowska va camino de alzarse como una de las musas heroínas decimonónicas
tras haber interpretado el papel principal en Alicia en el país de las Maravillas, ya sea en la versión de Tim
Burton en el año 2010 o en la de James Bobin en 2016, Jane Eyre (Cary Joji Fukunaga, 2011), La cumbre escarlata (Guillermo del Toro, 2015). Sophie Barthes una
vez ha logrado una inmejorable puesta en escena, una espléndida fotografía, y
unos maravillosos planos con una atractiva pátina de naturalidad con imágenes
elocuentes, lucen desaprovechados en esta nueva versión de Madame Bovary, donde
el principal hándicap de la obra es el propio guión, al no saber captar
fielmente la crítica social que el escritor francés deseaba transmitir a su
público y la actuación Mia Wasikowska, es desaprovechada al no demostrar las
razones de su comportamiento, más allá de estar casada con un hombre sin
ambición ninguna, conforme con vivir en una aldea, lo que nos lleva a iniciar
el filme como en la novela con una Emma a punto de morir en mitad del bosque
como consecuencia del veneno de una pequeña botella que agarra con su crispada
mano…
Maracaibo, 29 de enero del año 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario