El loco del pelo rojo (Lust for Life) es una película
estadounidense de 1956 con guión de Norman Corwin que narra la vida del pintor
Vincent van Gogh. La película dirigida
por Vincente Minnelli, contó con la
actuación de Kirk Douglas, Anthony Quinn, James Donald, Pamela Brown, Jill
Bennett, Everett Sloane y Henry Daniell.

Tras el éxito de Moulin Rouge (1952), de John Huston,
sobre la vida del pintor impresionista Toulouse Lautrec, Metro Goldwyn Mayer
compró los derechos cinematográficos de la obra de Stone; Vincente Minnelli se
enteró después y le dijo al vicepresidente Dore Schary que le interesaba
dirigir la adaptación y Schary aceptó su propuesta, con dos condiciones,
debería rodar el musical “Extraño en el
paraíso” y luego tendría que acabar la biografía de van Gogh antes del 31
de diciembre de 1955. Irving Stone cansado y ante esa situación, ya durante
casi diez años decidió dirigir personalmente una película basada en su obra. Minnelli
se comprometió a rodar de inmediato Un extraño en el paraíso (Kismet, 1955) y acabar la película
sobre van Gogh antes de finales de año, solicitando a John Houseman como
productor ejecutivo, y a Kirk Douglas como protagonista, viejos colaboradores con
los que siempre había trabajado a la perfección.
John Houseman puso como
condición que las reproducciones de los cuadros de Van Gogh se hicieran a la
perfección. Los cuadros originales se fotografiaron en placas de gran tamaño,
de 8 x 10 pulgadas y se proyectaron por debajo de mesas especiales con el
tablero traslúcido de manera que personal especializado pudo copiarlos,
pincelada a pincelada, con gran minuciosidad y perfectos resultados. Houseman y
Minnelli no querían rodarla en CinemaScope, porque su formato les parecía
opuesto al de los cuadros, pero Arthur Loewe les convenció de lo contrario. Al
aceptarlo, exigieron un completo control sobre el negativo y su posterior
tratamiento.
Cuando Minnelli llegó a Arles a
principios de agosto de 1955 para comenzar el rodaje, ni Houseman ni él estaban
conformes con el guion, pero ambos ya eran expertos en van Gogh. Durante el
rodaje modificaron el guion según iban descubriendo la verdad histórica y los
escenarios reales, donde vivió el pintor los últimos años de su vida. Variaron
muchas escenas entre Vincent y Paul Gauguin para reflejar la verdad de las
relaciones entre ambos ya que además de sus discrepancias en el terreno
puramente artístico, Gauguin sentía celos de la obra pictórica de van Gogh y
éste de la facilidad con que su amigo se relaciona con las mujeres. Visitarían
el manicomio donde estuvo internado van Gogh; hablaron con el director y éste
les dejaría leer el historial clínico del pintor.


Maracaibo 22 de noviembre de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario