viernes, 1 de agosto de 2025

Tiembla en Kamchatka


Anteayer, el 20 de julio, 2025, un potente terremoto se produjo frente a las costas de la península rusa de Kamchatka de la cual hablamos en este blog (lapesteloca) el 12 de marzo de 2021, donde existen unos 160 volcanes, de los cuales 29 de ellos se encuentran activos. El terremoto desato una alerta de tsunami en gran parte del océano Pacifico y se emitieron órdenes de evacuación para amplias zonas donde se preveía que impactarían las olas. Afortunadamente las olas en Hawái y en California no fueron tan grandes y ya algunos países han levantado la alerta, pero esta y tempranamente es fundamental para evitar perdidas humanas.

La cadena de volcanes en 1997 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y Kamchatka se ha convertido en un manantial de nuevos minerales, que los científicos han ido estudiando en los últimos años. En la ladera del volcán Tobalchick, en actividad, el hallazgo de la petrovita, un mineral que puede ayudar a abaratar los costos de la producción de las baterías eléctricas y otro mineral nuevo descubierto en Kamchatka en 2016 es el nataliyamalikite.

La actividad volcánica en Kamchatka es conocida con el nombre de “Anillo de Fuego del Pacífico", Los gases y minerales que están en lo profundo de la tierra son extraídos por la actividad de los volcanes y se mezclan con el agua a una temperatura extremadamente alta, particularidad que en “el valle de los géiseres”, es única en el mundo. En la universidad en Australia, una de las analistas -Natalja Malik, descubrió, en un microscopio electrónico, que había una nueva composición mineral en las muestras distintas al talio y por ella se le dio el nombre a “el nataliyamalikite”.

"El átomo de cobre en la estructura cristalina de la petrovita tiene una coordinación inusual y muy rara, con siete átomos de oxígeno"…"La petrovita tiene una estructura porosa que en su interior está conecta por canales, que, al ser atravesados por pequeños átomos de sodio, tiene potencial para la conductividad de las baterías de iones", señaló Kulakov, director adjunto del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias de Rusia.

El Bolshaya Udina es un estratovolcán ubicado en el centro del grupo montañoso Kliuchevskoi en la península rusa de Kamchatka. Ivan Kulakov, también explicó que el principal problema con el Udina es la acumulación de materiales que ha venido sufriendo a lo largo de los siglos. El volcán Bolshaya Udina, se creía extinto en la península de Kamchatka, pero entró nuevamente en actividad. No sabe cuándo fue la última vez que entró en erupción, pero y ahora los expertos temen que podría producir un evento "similar" al que destruyó Pompeya y Herculano hace casi 2.000 años.

Kamchatka es también el nombre de una película argentina-española de 2002 dirigida por Marcelo Piñeyro y protagonizada por Ricardo DarínCecilia Rothcon un guion escrito por Piñeyro y Marcelo Figueras, quien luego adaptó el guion a una novela del mismo nombre. La película fue seleccionada para representar a la Argentina en los Premios Oscar del año 2002 en la categoría Película en Lengua Extranjera.

Los sucesos están vistos desde los ojos de Harry (Matías del Pozo), el hijo mayor de 10 años, de la pareja que interpretan Darín y Roth. El niño como los demás va a la escuela, pero todo cambia cuando en 1976 los militares toman el control del país y comienzan las persecuciones. Los padres deciden esconderse y Harry percibe todo lo que está sucediendo mediante códigos que comparte con sus padres. Todo sucede durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) en la Argentina. Ante el horror de las desapariciones y asesinatos cometidos por los militares, una familia encabezada por un abogado (Darín) y una química (Roth) vinculados con la resistencia a la dictadura cambia sus nombres y decide recluirse en una finca alejada de la ciudad.

Kamchatka es también un juego de mesa sobre temas de geografía que Harry juega intensamente con su padre para distraerse. Entretanto, también se entusiasma leyendo un libro que ha hallado en la finca, sobre Harry Houdini, el escapista a quien a quien el niño le hace ilusión imitar. Harry tiene un hermano menor, a quien le dicen “enano” y aunque lo que ambos desean es jugar y hacer travesuras, el misterio de lo que sucede, no lo terminan de entender pues sus padres han preferido dolorosamente que sus hijos no se enteren de lo que realmente sucede en su patria, la República Argentina.

Maracaibo, viernes 1 de agosto, del año 2025