domingo, 2 de junio de 2024

El Macizo del Kondyor

 

En el Krai de Jabárovsk, en la región de Khabarovsk dentro del distrito federal del Lejano Oriente de la Federación Rusa, al Este de Siberia, es el sitio donde se encuentra el macizo de Kondyor o Konder, que es un plutón circular, rico en platino, de 8 kilómetros de diámetro y con una cresta de 600 metros de altura. Un primer vistazo podría llevar a pensar en dos posibles causas de su formación: ¿El cráter de un meteorito o un volcán extinto?


 

Aclaremos inicialmente el término Plutón: en geología, es el nombre genérico para los cuerpos intrusivos, emergentes y las rocas que los envuelven se denominan rocas de campo o rocas de caja. El tamaño y forma de los plutones es variable porque la erosión expone sólo una pequeña parte del cuerpo. Estudios geofísicos y trabajos mineros han permitido, agrupar a los cuerpos plutónicos según su forma específica, en laminares y globosos (Llambías 2008).

 

Hace algo más de mil millones de años-se dice fácil-¿verdad?-; una porción de magma bajo en sílice cristalizó debajo de la superficie de la tierra formando un anillo rocoso circular, un fenómeno que se conoce en términos geológicos como “intrusión”. En geología, una intrusión es una masa o cuerpo de roca ígnea que se ha cristalizado a partir de magma fundido bajo la superficie terrestre. Los cuerpos de magma que se solidifican antes de que emerjan a la superficie se llaman plutones, nombrados así por Plutón, el dios romano del inframundo. Las rocas de este tipo son también conocidas como rocas plutónicas o rocas intrusivas, en contraste con las rocas extrusivas.

 

Como un ejemplo de estos fenómenos está la llamada| Torre del Diablo, en Wyoming en Estados Unidos, que es una intrusión ígnea de tipo cuello volcánico, expuesta cuando se erosionó la roca menos resistente que la rodeaba. Lentamente emergió del manto terrestre convirtiéndose en una montaña prominente con una riqueza mineral muy apreciada por los geólogos. Entre sus minerales, hay uno de los más escasos del planeta, el platino. El oro también se encuentra en el macizo de Kondyor, donde ocasionalmente se localizan cristales de platino con incrustaciones de oro. Además, este macizo tiene su propio mineral, conocido como Konderita, una mezcla de cobre, platino, rodio, plomo y azufre.

 

El macizo Kondyor, es un Plutón circular prefecto de 8 kilómetros de diámetro, a aproximadamente 600 km de oeste a sudoeste del mar de Ojotsk  y a unos 570 km al sudeste de Yakutsk. Es una importante fuente de platino. Desde 1984, “Artel of gold-diggers “Amur” Artel starateley «Amur» como parte del grupo de platino ruso, trabaja en este campo único de platino aluvial, extrayendo una mezcla solida de oro, plata y cobre con trazas de bismuto, estaño, antimonio y tellurium con una proporción de metales nobles como el osmio.

 

La teoría más extendida, defiende que el extraño fenómeno geológico de la 'intrusión', que significa la cristalización de roca fundida bajo la superficie de la Tierra y este anillo de roca fundida que se formó hace mil millones de años emerge al exterior por un proceso de erosión, de manera que el macizo de Kondyor acoge una mina de platino, pero en el lugar también pueden encontrarse oro y fragmentos de oro incrustados en platino, los "mejores metales de este tipo nunca encontrados". La primera vez que se comercializó el platino procedente de Kondyor fue en 1993, en la Feria de Minerales y Gemas de Tucson (EEUU), donde causaron sensación. Este es solo uno de los muchos 'secretos' minerales y geológicos que esconde Siberia.


 

La realidad es que su creación no proviene de un agente del espacio exterior. Tampoco de un volcán. Hace algo más de mil millones de años, una porción de magma bajo en sílice emergió del manto terrestre y alcanzó un punto de flotabilidad en las rocas meta-sedimentarias del eón Arcaico en el cratón siberiano, se detuvo y se cristalizó lentamente. A su vez, el contacto con las rocas circundantes las convirtió en unas rocas metamórficas conocidas como Corneanas Hornfels.

 

Estos son los nombres utilizados para referirse a un mismo tipo de roca metamórfica de contacto, comúnmente de grano fino, pero muy dura que puede llegar a presentar algún bandeamiento, pero su resistencia es tal que es capaz de soportar la acción glacial. Se originan cuando las masas ígneas intrusivas interactúan con una roca previa, un protolito, se produce la transformación física y química de la misma como consecuencia, de las altas temperaturas de aquellas masas, dando origen a un nuevo tipo de roca, el Hornfels o Corneana. Sus nombres significan, "piedra con forma de cuerno", solo que son su denominación en castellano y en alemán. El color usual en estas rocas va desde el marrón oscuro al negro, con lustre derivado de la presencia de cristales de mica, negra brillante.

 

La realidad es que su origen no proviene de un agente del espacio exterior. Tampoco de un volcán. Cuando una porción de magma bajo en sílice emergió del manto terrestre, alcanzó un punto de flotabilidad en las rocas meta-sedimentarias del eón Arcaico en el cratón siberiano, y entonces se detuvo y se cristalizó lentamente. A su vez, el contacto con las rocas circundantes las convirtió en unas rocas metamórficas las Corneanas Hornfels.

 

Kondyor era uno de los grandes misterios de la Tierra es, además dentro de la única cadena montañosa circular del mundo un río fluye alimentado por el agua de la nieve que se acumula en lo alto de este círculo perfecto de rocas al este de Siberia. El macizo de Kondyor, en la región rusa de Khabarovsk durante años se creyó que el origen de este cráter, de 8 kilómetros de diámetro se debió al impacto de un meteorito o a una erupción volcánica, pero ni una ni la otra tienen nada que ver.  Lentamente emergió del manto terrestre convirtiéndose en una riqueza mineral apreciada por los geólogos, particularmente uno de los más escasos del planeta, el platino. El oro también se encuentra y ocasionalmente se localizan cristales de platino con incrustaciones de oro. Además este macizo tiene su propio mineral, conocido como Konderita, una mezcla de cobre, platino, rodio, plomo y azufre.

 

NOTA: Por si acaso, ya que hay tantas sorpresas recientes debo señalar que este archivo es de dominio público porque fue creado por la NASA. Las políticas sobre copyright de la NASA estipulan que «el material de la NASA no está protegido con copyright a menos que se indique lo contrario».

 

Maracaibo, el día domingo 2 de junio del año 2024

No hay comentarios: