jueves, 31 de marzo de 2022

Cambio de piel

 Cambio de piel

Cambio de piel fue la cuarta novela de Carlos Fuentes, premiada en 1967 con el Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix-Barral. Aunque ese hecho señalaba las cualidades de la obra, la censura española se expresó en su contra e hizo lo imposible para prohibir su publicación en la península. La negativa de la censura española se basó en un largo informe donde se señalarían diversos aspectos, de la novela:

Vg: “La narración quiere ser una síntesis simbólica de la superación del mal, del vencimiento de las contradicciones sociales, las apetencias sexuales y los problemas religiosos; pero plan tan vasto se frustra en una serie de planos intencionalmente inconexos, lascivos y tendenciosos” … “La novela que comienza con la llegada de Cortés a México concluye despeñándose en un abismo de fantasías delirantes de flashes back, y símbolos oscuros de magia negra y de vudú, resumido en una parodia del nacimiento de Cristo, donde al erotismo parece unírsele un propósito antirreligioso. Carlos Fuentes no ahorra al lector ninguna aberración sexual. Las blasfemias y herejías abundan implicando en ellas alusiones sexuales y políticas. Ni Jesucristo ni la Santísima Virgen se salvan del furor puterino de Carlos Fuentes”…

De acuerdo al informe oficial del Ministerio de Información de España, la publicación del libro sí se prohibió, durante la época del franquismo, por ser considerada una obra pornográfica, antirreligiosa, comunistoide, projudía y antialemana. Por otra parte, lo europeo encontrado por los críticos en las novelas de Carlos Fuentes, ha sido analizado en particular por el propio Carlos Fuentes quien expresaría su opinión personal sobre el tema de “lo europeo comentado por un mexicano”.

Al respecto decía C. Fuentes: “Tengo el mismo derecho de tratar los temas que Graham Greene o D. H. Lawrence se adjudicaron para tratar temas mexicanos; añado que sólo en apariencia he tratado esos temas realísticamente; más bien están bañados por cierta nostalgia cinematográfica, e incluso deformados por ella. Además, hay en todo eso una oscura evocación mía: una parte de mi familia huyó de Alemania a Veracruz durante la segunda mitad del siglo XIX. Mi bisabuelo era un socialista lassaliano de Hesse-Darmstadt inconforme con el régimen de Bismarck; se llamaba Philip Boettiger y se instaló a plantar café en Catemaco que es un hermoso lago suizo en plena selva tropical”.



En este blog (lapesteloca), hemos conversado (https://bit.ly/368rNdU) sobre la novela Cambio de piel de Carlos Fuentes, propiciando su relectura. El argumento de la obra y su simbolismo ha sido igualmente analizado por estudiantes de Filosofía y Letras en varias universidades del mundo, y lo han examinado en varias ocasiones otros prestigiosos autores, entre otros Eva Lukavská quien publicaría un extenso estudio titulado El narrador en segunda persona en Cambio de piel de Carlos Fuentes.

El esquema narrativo de la novela constituye una intriga en la que existen multiplicidad de episodios e incidentes como unidades narrativas de dimensiones variables. La acción, en un principio de unidad general asegura la progresión y el movimiento de la narración para darle una orientación, y gracias a la acción la narración se hace coherente.

La acción en Cambio de piel tiene lugar en un plazo de menos de veinticuatro horas ya que encontramos a las dos parejas protagónicas en la mañana del domingo 11 de abril de 1966 y el desenlace se va a producir a medianoche. La historia abarca escenas retrospectivas, monólogos y vastas descripciones que se remonta a los años veinte, treinta y sesenta en el caso de Javier, a los treinta (con mucha mitología del cine) en cuanto a Elizabeth y a los treinta y cuarenta (durante el ascenso del fascismo) en lo que toca a Franz.

Para Carlos Fuentes esta manera de novelar era el procedimiento casi tradicional utilizado por él por primera vez en 1962 en Aura y mostrado en La muerte de Artemio Cruz, logrando su máximo desarrollo en 1967 en Cambio de piel. Lo curioso puede ser… ¿Dónde ubicar al narrador de esta novela? Hablar sobre él exclusivamente como el narrador en segunda persona no parece correcto puesto que utiliza tanto la primera como la tercera persona a lo largo de la narración. El narrador, en Cambio de piel ofrece una amplia gama de actitudes las cuales según Eva Lukavská podrían clasificarse de cuatro maneras:

Primero: 1. Narradorpersonaje-espectador con una existencia paralela a la de los actantes, aunque puede contemplar lo que éstos hacen; 2. Narrador-personaje evidentemente es una actitud relacionada estrechamente con la primera, pero en ésta, no sólo el narrador participa en la historia, sino que dialoga permanentemente con sus personajes Isabel y Elisabeth -el narrador en segunda persona-; 3. Narrador-omnisciente, una actitud que posibilita al creador saberse dueño absoluto de sus personajes; 4. Narrador-loco aquí, el narrador sabe que sus personajes son producto de su mente enferma, lo cual no implica que sean puramente ficticios y su existencia se manifiesta en otras dimensiones y permite que el narrador asuma a sus personajes como partes vitales de sí mismo.

Los cuatro personajes que viajan en automóvil de México a Veracruz, se ven obligados a pernoctar en Cholula, y será en este pueblo, donde se revelará la personalidad de cada uno. La locura permite la presencia simultánea de espacios-tiempos muy diversos en la pirámide de Cholula. En Cambio de piel, las identidades de los personajes aparecen muy borrosas e inestables y las muertes de cada personaje han sido vistas como un símbolo de muchos significados, en una cadena interminable de perseguidores y perseguidos.

Cambio de piel indaga en el mito del México prehispánico y en el holocausto europeo a través de la memoria de sus protagonistas para decirnos que, en definitiva, que todas las violencias son la misma violencia.

Maracaibo, jueves 31 de abril del año 2022

miércoles, 30 de marzo de 2022

Archibald Alexander Leach

 Archibald Alexander Leach

Nació un 18 de enero del año1909, en Bristol, Inglaterra y a la edad de 9 años, su madre Elsie Kingdon fue internada en una institución psiquiátrica. A los 14 años el joven se unió a la Troupe-Pender un grupo de teatro especializado en pantomima que estaba considerando irse a los Estados Unidos y allí lo podemos encontrar nuevamente, ya en el año 1921 cuando el joven Archibaldo decidirá cambiarse a una compañía de mayor prestigio de nombre Keith Vanderville Circuit con quienes visitaría Boston, Filadelfia, Cleveland y Chicago. Seis años más tarde, será contratado en Conney Island, y así regresará a Nueva York donde se residenciaría y decidiría dedicarse al teatro…

En 1927, a los 18 años hallamos a Archie, actuando en el Hammerstein Theatre que iniciaría su actividad el 30 de noviembre montando en su primera función la obra Golden Dawn que llegó a completar 182 exitosas presentaciones. En 1929 Archie sería el protagonista masculino en Wonderfull Night, una obra acompañada musicalmente con de valses de Strauss; el estreno se daría dos días después del crack de la bolsa (31-10-1929) y no obstante, Archie tuvo la fortuna de conseguir un contrato para hacer una gira con 87 representaciones al aire libre las cuales serían un éxito extendiéndose la temporada hasta 1931. La Compañía Paramouth Pictures visitó la ciudad de Nueva York y Archie logró un contrato para hacer cine, donde se incluía una cláusula para cambiarle su nombre, de Archie pasó a llamarse, Cary Grant.



Cary Grant era el nombre de su personaje en un musical Nikki, que había sido planificado para la actriz Fray W.Ray la rubia del famoso filme de King Kong quien fracasaría con su obra teatral en Nueva York. Así es como llegó el inquieto Archie transformado en el joven Cary Grant a mudarse al Hollywood de los años 30 donde alternaría con personajes como Gary Cooper, Spencer Tracy, Frederick Mark y Clak Gable. Con el correr de los años trabajaría con muchas grandes divas del cine de Hollywood de su época, con Marlene DietrichMae WestGrace KellyMarilyn MonroeRita HayworthKatharine HepburnSophia LorenJoan FontaineIngrid BergmanGinger RogersDoris DayDeborah Kerr y Audrey Hepburn. En sus inicios nuestro joven actor aparecerá en siete películas de la Paramouth Pictures; En 1932 filmaría This Is the Night, Sinners in the Sun, Merrily We Go to Hell, Devil and the Deep, Hot Saturday, Madame Butterfly y Blonde Venus (La Venus rubia), de Josef von Sternberg.

Su primer largometraje como protagonista lo hizo en el filme Lady Lou (1933) con Mae West quien se había enamorado del mentón o la barbilla del joven Cary que a ella le parecía tan delicado como “el culo de un ángel”, cosa ésta que lo llevaría a un segundo filme con Mae West también en 1933 No soy ningún ángel”. Entre las 7 películas que hizo Cary Grant en 1934 y 1935, su último filme fue Sylvia Scarlet dirigido por el genial George Cuckor prestado a la RKO Pictures con la actriz Katherine Hepburn y ya después, Cary Grany haría 8 nuevas películas.

En 1942 adquirió la nacionalidad estadounidense. En realidad Grant protagonizó algunos clásicos de la comedia de enredo, como Historias de Filadelfia (1940) y  La fiera de mi niña (1938), ambas con Katharine Hepburn, y Arsénico para los viejos o Arsénico por compasión (1944). El director Alfred Hitchcock, se entusiasmaría con Cary Grant, y le contrató para actuar en cuatro de sus películas: Sospecha (1941) con Joan FontaineEncadenados (1946) con Ingrid Bergman, Como atrapar a un ladrón  (1955) con  Grace KellyNorth by Northwest (1959) junto a Eva Marie Saint. Todas aquellas películas se convirtieron en clásicos, al igual que otras obras de conocidos directores. Fue nominado dos veces para los Óscar, pero Grant no obtuvo el premio aunque recibió en 1970 un premio Óscar especial de la Academia de Cine en reconocimiento a su carrera. En 1981 le fue concedido el Kennedy Center Honors en reconocimiento a su talento y contribución a las artes escénicas.

Inolvidables para mí resultarían muchas de sus películas y solo mencionaré del año 1944: Arsenic and Old Lace de Frank Capra. Night and Day de Michael Curtis de 1946 cuando también filmaría Notorious (Tuyo es mi corazón/Encadenados), de Alfred Hitchcock. En 1955: To Catch a Thief también de Hitchcock. 1957 y el tan recordado filme con Deborah Kerr An Affair to Remember de Leo McCarey(1959). Finalmente North by Northwest (Intriga internacional o Con la muerte en los talones), de Alfred Hitchcock. Su última película en 1966 fue Walk Don't Run (Camina, no corras o Apartamento para tres), una comedia de Charles Walters.

En los últimos años de su vida estuvo retirado del cine, y en su programa Una noche con Cary Grant, respondía a las preguntas del público. Grant iba a actuar en el Teatro Adler en Davenport, Iowa, en la tarde del 29 de noviembre de 1986, cuando sufrió una hemorragia cerebral y murió a las 11:22 p.m. en el Hospital de San Lucas en DavenportIowa, a la edad de 82 años.

Maracaibo, miércoles 30 de marzo del año 2022

martes, 29 de marzo de 2022

Un Don Quijote ruso

 Un Don Quijote ruso

Decía hace unos días que han sido muchas las naciones que han coproducido películas sobre Don Quijote de la Mancha; en 1996 Rusia y Bulgaria coprodujeron el filme “Don Kikhot vozvratshch ayetsya”. Ahora cuando lamentablemente por culpa del demencial nuevo zar ruso Putin, hablamos constantemente de Rusia mientras Putin va llevando adelante su despiadada guerra asolando a Ucrania, debo hablar sobre otra película rusa y precisamente de un ucraniano. También sobre don Quijote de la Mancha, el filme de Grígori Mijaílovich Kózintsev, producido el año 1957 y titulado “Don Kihot”, el cual tuve la suerte de ver hace ya muchos años, en Maracaibo y recuerdo que me impresionó muy favorablemente.



 

Mijaílovich Kózintsev era un ucraniano, nacido en Kiev, quien se sintió atraído por la literatura clásica, y dedicó buena parte de su carrera a la adaptación de obras fundamentales, por ejemplo, Hamlet (1964), Karol Lir (El Rey Lear, 1971) y Don Kihot (Don Quijote, 1957).

 

Grígori Mijaílovich Kózintsev era hijo de un médico judío ucraniano, Moiséi Isaákovich Kózintsev y su mujer Anna Grigórievna Lurie, miembro de una saga familiar de rabinos de Kiev. Grigori Kózintsev, desde los catorce años, participó en espectáculos teatrales de “agitación y propaganda”. Desde la capital ucraniana, marchó en 1920 a Petrogrado, donde estudió en la Academia Imperial de las Artes, hizo cursos de pintura y conoció a Leonid Trauberg. Ambos se verán influidos, de un lado, por las teorías teatrales de Meyerhold y por la poética de Vladímir Mayakovski(https://bit.ly/3CRdgPz). Comenzó a hacer películas en 1921; muchas de ellas fueron codirigidas con Leonid Trauberg, y tienen cierto eco de Charles Chaplin.

 

Sus películas mudas incluyen además Shinel (El capote), y La Nueva Babilonia (1929); tienen el tono del expresionismo. En los inicios del cine sonoro se preocupó mucho por las técnicas experimentales de montaje de sonido. Hizo una famosa trilogía, con Leonid Trauberg, entre 1935 y 1939: La juventud de Maksim (con música de Dmitri Shostakóvich), La vuelta de Maksim y El barrio Výborgskaya. Kózinstev rodó en el áspero paisaje de Crimea a Miguel de Cervantes, logrando un film clásico Don Quijote de la Mancha. Un notable libro de Kózintsev “Shakespeare: tiempo y conciencia” fue traducido en Londres en 1967.



 

El cineasta ucraniano discípulo de Eisenstein, filmaría su Don Quijote en color, con Nikolai Cherkassov en el papel de hidalgo, excelentemente ambientado por el escultor español Alberto Sánchez, exiliado en la Unión Soviética desde el fin de la Guerra Civil.

Kozintsev en su afán por subrayar la condición de símbolo de la justicia de don Quijote, nos presentó, a un caballero que no está loco. Su quijote es un hombre de extrema buena voluntad, un profeta, que sale a los campos de Castilla a predicar su buena nueva y fracasa. Los libros de caballería no le secaron el cerebro, aunque el cura y el barbero los quemen en el patio. Aquellos libros sólo sirvieron para darle una idea falsa de la sociedad y proporcionarle el molde de, -caballero andante desfacedor de entuertos- donde volcar sus ansias justicieras. Así, cuando Don Quijote muere, no muere de vuelta de ninguna locura, sino agotado, aplastado por ese fracaso. Y si Sancho llora a su lado, él le consolará, apuntando la posibilidad de que el día de mañana otros hombres salgan a los campos del mundo a continuar la empresa con mejor fortuna que ellos.



 

La crítica española de la época recibió la cinta con simpatía. José Luis Borau en 1958 comentaría la “realización experta y grandiosa” del director ruso, por encima de cierta frialdad y de una ocasional caída en el espectáculo teatral, como las escenas en la plaza del pueblo, con un movimiento de masas, sonriendo y agitando los brazos, que rozan la ópera italiana.  La Mancha eslava de Kózintsev se nos antoja hoy más evocadora, más próxima a ese territorio cuya geografía sólo existe en la escritura cervantina. Dos actores eminentes, de una propiedad inmejorable, Nikolai Cherkasov y Yuri Tolubeyev, representarían al utópico hidalgo y a su escudero con finura y satisfacción orgullosa.

Maracaibo,  miércoles 29 de marzo del año 2022

lunes, 28 de marzo de 2022

Vacunas, las de don Santiago

 Vacunas, las de don Santiago

En algún momento de la pandemia, cuando se iniciaban las muertes en primavera, se dijo por Internet que el multimillonario estadounidense Bill Gates manejaba una gigantesca conspiración para aprovechando la vacunación masiva contra la Covid 19  iban a inocular microchips con los que lograrían controlar a los ciudadanos. Manuel Ansede periodista científico quien antes fuera médico de animales, en la sección de Ciencia de EL PAÍS. es, en diciembre del 2020 comentaría estos hechos recordando que el científico español Santiago Ramón y Cajal había tenido ya una idea parecida más de un siglo antes.



Don Santiago Ramón y Cajal había escrito un cuento de ciencia ficción con el título de El fabricante de honradez donde Alejandro Mirahonda, un hombre “con la barba y ojazos de un Cristo bizantino”, anunciaba haber descubierto una “vacuna moral” y lograría convencer a las autoridades de la ciudad de Villabronca para obligatoriamente inoculársela a la población. Cajal quien era un voraz lector de Julio Verne, publicó El fabricante de honradez dos décadas más tarde, en 1905, junto a otros cuatro cuentos, y este relato, aunque pasara desapercibidos para la mayoría del público, nos presenta a don Santiago como uno de los pioneros de la ciencia ficción española.

La ciudad de Villabronca, estaba sometida a una “creciente marea de robos, borracheras, riñas, desacatos a la autoridad, depravación de costumbres” por lo que el doctor Mirahonda confiaba en lograr “la purificación ética de la raza humana y la conversión de los viciosos y criminales en personas probas, decentes y correctísimas”, para lo cual organizó una campaña de vacunación por la que habrían de desfilar casi todos los ciudadanos recibiendo la inyección tras un biombo chinesco mientras una charanga amenizaba la operación con sus trompetas.

Cajal quien había nacido en la aldea navarra de Petilla de Aragón en el año1852, cuando escribió El fabricante de honradez solamente existía una vacuna conocida, la de la viruela, elaborada con virus que se cultivaban en la piel de las vacas. En aquel año, 1885, Cajal inventó realmente un concepto diferente, “la vacuna química”, una inyección de bacterias muertas para proteger sin riesgo frente al cólera, una temible enfermedad que por entonces amenazaba a España. En lugar de microbios vivos, él propuso utilizar una vacuna de gérmenes del cólera muertos por el calor, y publicó su idea y su demostración experimental con animales en septiembre de 1885. Era un nuevo tipo de vacunas, las conocidas hoy y llamadas muertas o inactivadas de las que se usarían en ensayos en humanos contra la covid-19

Pero lo más interesante es que Cajal imaginó en su cuento los efectos indeseados que tendría una vacuna moral. “La vida comenzó a ser harto uniforme y aburrida”. En ausencia del encanto de la conversación maledicente, se vaciaban los cafés y... “Viose entonces cuán difícil es hacer reír sin molestar, quedando patente que los tenidos por ocurrentes y graciosos no eran en puridad sino unos desahogados: en cuanto no pudieron herir, hicieron bostezar”.

Los caciques de Villabronca, monárquicos y republicanos, empezaron a lamentarse por la indiferencia de las masas y comenzaron a temer que tendrían que trabajar para comer. Los ciudadanos también dejaron de ir a misa: “¿Para qué pedir a Dios lo que el trabajo y la sobriedad proporcionaban?”. La gente, aburrida de ser siempre honrada, empezó a pedir un antídoto que revirtiese los problemáticos efectos de la vacuna moral. Cajal había ideado un final interesante para su cuento…

Pues resulta que… Jamás había existido una inyección para controlar a los ciudadanos, ni siquiera en aquella distopía cajaliana, ya que todo había sido un experimento de sugestión colectiva perpetrado por el doctor Mirahonda. La vacuna moral era un fake new como los actuales; aquella vacuna era tan falsa como lo es hoy la inyección de los microchips que le era atribuida a Bill Gates. Pero fíjense que el doctor Mirahonda continuó la farsa y les ofreció a los habitantes de Villabronca un antídoto: media copita de un misterioso licor, que en realidad era agua…

Los ciudadanos del pueblo, especialmente el alcalde, “se abalanzaron sedientos a los garrafones y saborearon con infinita codicia aquel filtro pasional que prometía la punzante dulzura del fruto prohibido”. Los residentes tomaban su media copa y seguían bebiendola a tragos. Así fue como “Comprimidas un año después, estallaron violentamente las pasiones. El vicio se exhibiría con inaudito descaro y vergüenza, de manera que, durante un mes, los habitantes de Villabronca vivieron en plena bacanal, el sacristán robó el cepillo de la iglesia y se fugó con la casera del cura. En tres días hubo cuatro asesinatos” …  Esto fue lo que nos relató Cajal.

Todos los atrasos del amor, todas las deudas del odio, de la vanidad, de la envidia y hasta de la pasión política fueron saldadas en un momento, con escándalo de las personas honradas, que huían en tropel de la ciudad envenenada”, prosiguió don Santiago informándonos como el doctor Mirahonda y su esposa tuvieron que huir a caballo, mientras con una conclusión especialmente cajaliana: “La supresión del mal, ¿no implicaría quizá el mayor de los males? Un poco de dolor y miseria social parece indispensable; templa los caracteres, aguza el entendimiento, destierra la molicie, crea el heroísmo y la grandeza de alma, mejora, en fin, moral y físicamente, la raza humana”.

El cuento de El fabricante de honradez incluyendo las “fake news” y la moraleja que nos legara el genial don Santiago Ramón y Cajal, 137 años después de escrita, siguen vigentes. Si se endulza bien la píldora o la vacuna, cualquiera puede creerse cualquier cosa, incluso una conspiración secreta que involucraría a millones de científicos en el mundo con Bill Gates a la cabeza esperando controlar la especie humana.

Maracaibo, lunes 3 de abril del año 2022

domingo, 27 de marzo de 2022

Guillaume de Nogaret

 Guillaume de Nogaret 

Guillaume de Nogaret (260-1313), nació en Saint-Félix-Lauragais, donde la familia tenía una pequeña propiedad ancestral en Nogaret, cerca de Saint-Félix-de-Caraman, de donde tomó el nombre que lo identifica.Desde 1291 Guillaume fue profesor de Jurisprudencia en la Universidad de Montpellier y en 1296 se convirtió en miembro del Consejo del Rey en París… Diez años más tarde, en 1306, era "Seigneur" de Marsillargues, de Calvisson, de Aujargues y de Congénies en Languedoc.

El nombre de Nogaret está relacionado principalmente con el tema de los Caballeros Templarios ya que Nogaret intervendría directamente en una famosa disputa que existió entre el rey de Francia, Felipe el Hermoso y el papa Bonifacio VIII. Los planes del monarca capetino (https://bit.ly/3JMwCYS) para fortalecer las finanzas reales se resumieron en ir contra el papa y los Templarios. Su influencia sobre el rey data de febrero de 1303, cuando persuadió a Felipe para que aceptara el audaz plan de apoderarse del papa Bonifacio y traerlo forzosamente desde Italia a un concilio en Francia destinado a deponerlo. El 12 de marzo se celebró en el Louvre una asamblea real solemne, en la que Guillaume de Nogaret leyó una larga serie de acusaciones contra Bonifacio y exigió la convocatoria de un consejo general para juzgarlo. 

Poco después Nogaret viajó a Italia y, con la ayuda de un espía florentino, reunió a una banda de aventureros y enemigos de los Gaetani (familia de Bonifacio) en los Apeninos. Nogaret arribó a Anagni, el lugar de nacimiento de Bonifacio, el 7 de septiembre, con una banda de unos mil seiscientos hombres, y Bonifacio fue hecho prisionero. aunque querían matarlo, pero la política de Nogaret era llevarlo a Francia y obligarlo a convocar un consejo general. Pero, el día 9, un levantamiento concertado de los ciudadanos en apoyo de Bonifacio puso a Nogaret y a sus aliados en fuga, y el papa fue liberado. Su muerte en Roma, posteriormente, el 11 de octubre, salvó a Nogaret de una condena severa y la situación le beneficiaría con la elección del tímido Benedicto XI, un triunfo político de la corona de Francia que daría inicio al cautiverio de Aviñón.

Nogaret fue a Languedoc para informar a Felipe IV, y fue recompensado con regalos de tierra y dinero. Luego fue enviado con una embajada a Benedicto XI para exigir la absolución de todos los interesados en la lucha con Bonifacio VIII. El pontífice se negó a reunirse con Nogaret, exceptuándolo de la absolución general que al final concedería el 12 de mayo de 1304. Posteriormente, el 7 de junio emitió contra él y sus asociados en Anagni la bula Flagitiosum scelus y les impuso la excomunión.

Nogaret respondió con disculpas por su conducta, y cuando Benedicto XI murió el 7 de julio de ese mismo año, Nogaret señaló su muerte como testigo de la justicia de su causa, hasta que nuevamente la influencia francesa llevó a un francés, Bertrand de Got (Clemente V), al papado. Clemente V elegido como el sucesor de Benedicto ya a principios de 1306, explicó las características de la bula Clericis Laicos que parecían aplicarse al rey de Francia y esencialmente, retiró la bula Unam Sanctam, por la que Bonifacio VIII afirmaba la supremacía papal sobre los gobernantes seculares y amenazaba los planes políticos de Felipe. Ello significó un cambio radical en la política papal.

El rey Felipe insistía en su propósito de venganza contra Bonifacio VIII, sin importarle siquiera que se encontraba ya muerto, y quería una condena oficial de este como herético. Pero el partido de los llamado bonifacianos, insistía en la condena de los que participaron en el atentado de Anagni y el rey era cómplice en este acontecimiento. Entre tanto, Nogaret se había convertido en guardián del sello en sucesión a Pierre de Belleperche.

Mediante la bula Rex-gloriae del 23 de abril de 1311,  Clemente V declaró inocente al rey, pues,
según él, todo lo que había hecho había sido "animado de un celo bueno, sincero y justo, que procedía de su fervor por la fe católica". Además, levantó la excomunión de Nogaret, (https://bit.ly/3wGzq5T) y a los habitantes de la ciudad que participaron en el atentado de Anagni; aunque no condenó a Bonifacio VIII como era la pretensión del rey. El caso fue cerrado definitivamente en 1312. Nogaret iba a ir a la siguiente cruzada y visitar ciertos lugares de peregrinación en Francia y España como una penitencia, pero nunca lo hizo.

El 13 de octubre de 1307, Felipe ordenó el arresto de todos los templarios que se encontraban en territorio francés acusándolos de herejía, basándose en una serie de acusaciones de un exmiembro de la Orden, Esquieu de Floyran (1305), quien aseguraba que los templarios adoraban un ídolo de Bafomet, renegaban de Cristo y cometían sodomía, entre otras cosas escandalosas. Los arrestados sumaban unos dos mil templarios, entre ellos el Maestre General de la Orden, Jacques de Molay.

Los talentos de Nogaret como advocatus diaboli fueron notables en empleo de argumentos en el juicio contra los Templarios. No quedan muy claras las razones por las cuales Felipe el Hermoso arremetió fuertemente contra los templarios: algunos suponen que había quedado endeudado con ellos y no podía pagar la deuda, otros que era por la fidelidad de la Orden del Temple hacia el papa o especialmente por las numerosas riquezas que poseían y que podían parar en el tesoro real. 

La detención de los templarios sin la autorización del pontífice, de quien dependía directamente la Orden, hizo protestar a Clemente, pero Felipe lo convencería presentándole las confesiones obtenidas bajo tortura y consiguió que el papa promulgue la bula Pastoralis praeminens, que decretaba la detención de los templarios en todos los territorios cristianos. No contento con todo esto, Felipe lograría que el papa por medio de una instrucción general condenase a la hoguera a aquellos que se retractaban de sus confesiones. Así el 12 de mayo de 1310, en París, fueron quemados 54 templarios. Otros murieron a causa de las torturas o en la cárcel.

Nogaret es un personaje principal en Los Reyes malditos (Les Rois maudits), la serie de novelas históricas de Maurice Druon, que fueron adaptadas a una miniserie de televisión en 1972 y nuevamente en 2005. Nogaret murió en 1313 con la lengua horriblemente expulsada, según el cronista Jean Desnouelles, supuestamente envenenado por encargo de la condesa Mahaut d'Artois. Conservó los sellos hasta su muerte.                     

 Maracaibo, domingo 27 de marzo del año 2022