sábado, 20 de febrero de 2021

Una guerra interminable…

 

Una guerra interminable…


Episodios de una guerra interminable  ha sido un proyecto narrativo de la escritora española Almudena Grandes que consiste en seis novelas independientes cuyos títulos: Inés y la alegría, El lector de Julio Verne. Las tres bodas de Manolita, Los pacientes del doctor García, La madre de Frankenstein, y para el 2022 Mariano en el Bidasoa. El espíritu de la obra y la elección de denominarlas episodios, han sido un  homenaje a Benito Pérez Galdós y a sus Episodios nacionales. En todas estas novelas, se narran momentos significativos de la resistencia antifranquista entre 1939 y 1964, y sus numerosos personajes principales interactúan con figuras reales presentes en escenarios históricos.

Los lectores, que son muchos, como seguidores de la saga de Almudena Grandes, han aguardado cada dos años, por los títulos de los Episodios de una Guerra Interminable, esperando saber más sobre los personajes de estas novelas, las cuales ya están a la espera del último, que saldrá seguramente a mediados de 2022, cerrando así un compendio de obras sobre la España triste de los años del franquismo.

En esta oportunidad me quiero referir específicamente a La madre de Frankenstein, cuya trama está situada en el manicomio de Ciempozuelos del Madrid de los años 50, y es considerada, quizás la obra más elaborada y redonda de todas las que Almudena Grandes ha publicado en los Episodios de una guerra interminable. “La madre de Frankenstein” resulta una novela contemporánea contextualizada en la posguerra española, donde Aurora Rodríguez, paciente del manicomio de Ciempozuelos es la famosa madre de su hija Hildegart, quien al cumplir los dieciocho años y anunciarle que se iba de casa a vivir por su cuenta, su propia madre asesinó de cuatro tiros. Con este preámbulo, puede entenderse del porqué la referencia al monstruo creado por Mary Shelly, ya que esta historia va por un cauce muy diferente.

Aurora Rodríguez Carballeira es la protagonista de la novela que nos presenta ya en sus últimos años a quien trató de modelar a su antojo a su hija Hildegart (cuyo nombre significa jardín de sabiduría) y a quien finalmente asesinó. Aurora había nacido en la calle Magdalena de El Ferrol, la ciudad en la que vivió hasta los 35 años, cuando heredó una gran fortuna de su padre y se marchó a Madrid para iniciar un delirio que remató con el asesinato de su hija.

Almudena Grandes nos muestra en la novela a Aurora, ya en el psiquiátrico de Ciempozuelos, y la salud mental de sus antepasados sale a relucir en la investigación del crimen, cuando según las opiniones de los doctores Lafora y Sacristán. La bisabuela materna, al igual que su abuela, enfermaron de locura… Un hermano del abuelo materno era un psicópata litigante, frío y calculador que gozaba de hacer daño y dejar una estela de dolor”. El padre de Hildegart era un sacerdote de la Armada que llegó a Ferrol después de un largo viaje por América. Tras diversos encuentros con su hombre, Aurora le confesaría: Yo quisiera tener un hijo, una hija mejor, que sea capaz de alcanzar la altura que yo, por falta de alas, no podré escalar jamás”. El 15 de enero de 1914 muere su padre, y cuatro meses después, Aurora se entera de que está embarazada. Hasta los cuatro años de su hija, permitiría que Hildegart viese a su padre, pero ya en Madrid, a menudo decía “La herencia del hombre que la engendró la borraré yo”. Y lo cumplió.

En la novela, con un ritmo galdosiano, se intercalan hechos históricos con relatos de personajes ficticios, mostrando así un reflejo de la sociedad española en la época de Franco. Hay 117 personajes en la novela, de los cuales 7 son reales, incluyendo a Antonio Vallejo Najera y López Ibor, dos famosos psiquiatras en el Franquismo, así como la propia Aurora Rodríguez Carballeira.

Cada novela de este ciclo galdosiano parecer servir como un recordatorio de la amnesia histórica que todavía parece sufrir España respecto al franquismo. Como cada título de la serie, La madre de Frankenstein lleva un subtítulo, en esta es:Agonía y muerte de Aurora Rodríguez Carballeira en el apogeo de la España nacional católica. Manicomio de mujeres de Ciempozuelos, Madrid, 1954-1956”. Sin olvidarse del argumento de la novela, hay que destacar lo verdaderamente sustancial que es su andamiaje formal y la confluencia de recursos retóricos que hacen de ella lo que es: una cascada de ficción y de palpitante verosimilitud.

En 1954, el joven psiquiatra Germán Velázquez tras salir al exilio en 1939, ha vivido quince años en Suiza y vuelve a España para trabajar en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos, en Madrid. Allí, Germán se reencuentra con Aurora Rodríguez Carballeira, una filicida paranoica, inteligentísima, y también conocerá a una auxiliar de enfermería, María Castejón, a la que doña Aurora enseñó a leer y a escribir cuando era una niña. Germán, atraído por María, no entiende el rechazo de ésta, quien por su origen modesto -nieta del jardinero del manicomio-, fue criada en Madrid y tiene una desdichada historia de amor. Almas gemelas ambos quieren huir de sus respectivos pasados, Germán y María viven en un país humillado, donde los pecados se convierten en delitos, y el puritanismo, la moral oficial, encubre todo tipo de abusos y atropellos.

Cuando se cumple el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós, al que tanto debe el ciclo novelescoEpisodios de una guerra interminable, se destaca el respeto que pone Almudena Grandes en observar narrativamente el mismo cuidado y escrupulosidad formal que puso el escritor canario al servicio de su tiempo histórico. El fundamento genuinamente lírico de todo este ciclo y, a la vez, el fundamento moral sobre los cuales se asienta, son claves para el lector quien accederá a la importante información histórica que la escritora le proporciona.

Las referencias galdosianas están presentes en el decurso de las novelas y veremos allí las figuras de Fortunata, Jacinta y Juanito Santa Cruz. Finalmente, el recuerdo sentimental que aflora en la memoria de María Castejón recuerda el monólogo interior de Moly Brown al final del Ulises, de James Joyce. Los tres protagonistas narradores son el doctor Germán Velázquez Martín, la auxiliar de enfermería María Castejón Pomeda y Aurora Rodríguez Carballeira, a quienes se les sumarán nada menos que 117 personajes, de los cuales 7 son reales, empezando por Aurora Rodríguez Carballeira, la madre y filicida de la célebre Hildegart Rodríguez, su hija y están también los siniestros psiquiatras Antonio Vallejo-Nájera y Juan José López Ibor.

Es una historia contada a tres voces, iniciándose en la llegada del doctor Germán Velázquez a España para poner en práctica en el sanatorio mental de Ciempozuelos, un tratamiento experimental para la esquizofrenia, la clorpromazina. El psiquiatra español afincado en Suiza de vuelta en su país, convivirá con personajes muy peculiares de la historia de España, como el psiquiatra Vallejo Nájera, el "menguele español" que era eugenesista, pero como buen católico no creía en la esterilización. Para él, existía un "gen rojo", ligado la "imbecilidad" y la "debilidad mental" que para extirparlo de la mente de los niños, y conservar la raza hispana, había que separarlos de sus padres cuando eran bebés, fusilando a los padres y educando a los hijos en los valores del Movimiento Nacional. Otro psiquiatra, López Ibor, fue también conocido por sus métodos para "curar" la homosexualidad con tratamientos mediante eletroshocks o lobotomías.

La escritora Almudena Grandes (Madrid, 1960) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón, El corazón helado y Los besos en el pan, junto con volúmenes de cuentos, la han convertido en una figura con gran proyección internacional de la literatura española contemporánea. Inés y la alegría (2010) primer título de la serie Episodios de una Guerra Interminable fue -Premio de la Crítica de Madrid, -Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y -Premio Sor Juana Inés de la Cruz, Los pacientes del doctor García (2017) fue también -Premio Nacional de Narrativa.

Maracaibo, sábado 20 de febrero, del 2021

No hay comentarios:

Publicar un comentario