miércoles, 5 de noviembre de 2014

La Villa del Rosario, La Macaronesia y las islas Canarias

LA MACARONESIA, CANARIAS Y LA VILLA DEL ROSARIO DE PERIJÁ
La Macaronesia es una palabra griega que significa islas alegres o islas afortunadas y conforma un archipiélago de islas en el Océano Atlántico que son La Azores, Madeira, las Islas Salvajes, colonizadas por Portugal, hacia el sur, el archipiélago de Cabo Verde y en la mitad de todas ellas, las islas Canarias, puerto obligado para las naves que descubrieron y colonizaron América. Las islas Canarias eran las únicas que tenían pobladores, los guanches,  cuando los europeos en los siglos XIV y XV las descubrieron. Sería entre 1402 y 1496 cuando la corona de Castilla lucharía para conquistar las islas en manos de los guanches, hasta imponerse sobre ellos e irlas poblando paulatinamente.
La fundación de La Villa del rosario de Perijá, en el Nuevo Mundo, se remonta a 1722, cuando le fue concedida por el rey de España, una licencia a don Juan de Chourio, para que efectuara la fundación de una villa poblada en tierras cercanas al lago de Maracaibo. Se da la fundación con varias familias de las Islas Canarias y de Maracaibo. La fecha más citada para la fundación de La Villa del Rosario es el 9 de mayo de 1722, por don Juan de Chourio e Iturbide, aunque hay discrepancias sobre este tema. El historiador zuliano Juan Besson indica que fue fundada tres años más tarde por el yerno, sucesor y heredero de Chourio, don Manuel García de la Peña, primer Marqués de Perijá.
El domingo 26 de octubre de 1732, fondeó en Maracaibo la fragata “Nuestra Señora de la Asumpción y San Juan Bautista”, navío que también era denominado “La Bretaña”. Llegaba procedente de Santa Cruz de Tenerife, y estaba capitaneada por don Manuel García de la Peña. La  fragata llegaba a Maracaibo transportando mercaderías que honraban el contrato entre la corona española y don Juan de Chourio y le permitían libre de pago de derecho a reales, con 70 toneladas de géneros de lencerías, lanas, sedas y otras 30 toneladas de aceite, pólvora, hierro labrado y por labrar, armas de fuego, municiones de guerra, vino, aceite y aguardiente. En la fragata llegaban 20 familias, venidas principalmente de Lanzarote, vecinos de los pueblos de Mancha Blanca y del Rodeo en las parroquias de Teguise, Yaiza y Haría quienes debieron abandonar sus hogares por la erupción de cuatro cráteres que vomitaban fuego y lava en la región de  Tamanfaya. Las familias se refugiaron en la Parroquia de la Oliva, en la vecina isla canaria de Fuerteventura, como consta en el acta de bautismo de muchos niños hijos de padres lanzaroteños, emigrado a la isla por la calamidad padecida. En el navío “La Bretaña” capitaneado por don Manuel García de la Peña que venía desde Tenerife arribaba a la recién fundada Villa, con once familias lanzaroteñas, así como tres familias también de la Laguna y una de Santa Cruz de Tenerife. Los apellidos de algunas de estas familias, esposos con varios hijos eran: Vargas, Cabrera, Delgado, Pares, Camejo, García, González, Barroso, Miranda, Ramires, de La Cruz, Ramos, Mendes, Martín, Hernández, Marrero, Villavicencio, de Los Reyes, Landín, y Enrriques. Todos pasarían a ser los pobladores de La Villa del Rosario.
En 1752 fallecerá Juan de Chourio sin conseguir por completo la pacificación de los indios, y será a él a quien se deba la fundación de La Villa de Nuestra Señora del Rosario. Su sucesor, pasará a ser don Manuel García de la Peña, el capitán de la fragata “Bretaña” quien vendrá a ser el primer Marqués de Perijá. El Rey de España había ordenado la pacificación de los indios y la población de estas tierras, y fue en realidad que para 1775 cuando el gobernador de Maracaibo, don Francisco de Santa Cruz ordenaría que se ejecutasen las órdenes del Rey. Existe otra versión que corresponde al cronista del pueblo, Sr. Oscálido Montero, quien señaló que para el año de 1722 se recibiría la orden del Rey de pacificar a los indios y poblar la zona, pero no iba a ser sino hasta el año siguiente que se comenzará a abrir caminos y a construir fortificaciones, para que finalmente, en 1724 se pueda formalmente fundar el pueblo de La Villa del Rosario.
En 1775 el obispo Mariano Martí llegó a La Villa donde reportó que allí había 127 casas y 488 personas. El documento más antiguo que encontró en la iglesia fue el registro de un entierro ocurrido el 19 de octubre de 1724, lo que prueba que el año de fundación fue por lo menos 1724.
En 1872 Perijá se rebelará contra el gobierno de  Antonio Guzmán Blanco, y Venancio Pulgar, presidente del Zulia para aquel entonces fue llamado a sofocar el alzamiento de los perijaneros.          La molestia de esto fue mayor dado que Pulgar era nativo de Perijá. En junio de ese mismo año Pulgar arremeterá contra La Villa del Rosario incendiando innecesariamente al pueblo. Muchos de los hacendados después de esta destrucción se mudaron hacia el sur-oeste formando un nuevo poblado, que pasaría  ser Machiques.
Hasta entonces La Villa del Rosario había sido la población más importante de Perijá y cuando fue incendiada en 1872 por las tropas del general Venancio Pulgar durante la guerra civil, pasaría a llamarse Municipio Federación en honor del Presidente de la República para ese entonces “el ilustre Americano” Antonio Guzmán Blanco. La Villa del Rosario forma actualmente uno de los centros ganaderos más desarrollados del Zulia y de Venezuela.
Buena parte de la información aquí reunida procede del interesante libro del profesor Nerio Enrique Romero González, titulado “Fundadores en Perijá”, donde con hermosos relatos y datos históricos de gran interés, describe la poco conocida historia de los fundadores de Perijá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario