Hace ya unos
cuantos años que el doctor José Antonio Serrano me propuso que prologara su
libro “La microscopía electrónica en Venezuela” donde resumiría casi
sesenta años del trabajo cumplido por mucha gente que vivió y padeció en
diversos laboratorios de Venezuela las dificultades que conllevaba hacer
investigación de calidad con el uso del microscopio electrónico (ME). Allí
aproveché la ocasión para hablar sobre la doctora Susan Tai y de su labor en la
Universidad de Oriente (UDO)
La profesora Susan SW Tai, era para comienzo de la década de 1980, una PhD graduada de la Universidad Leeds del Reino Unido, con postgrado de investigación en la Universidad de Berkeley en California EUA; en aquel tiempo, la Dra Tai Se había casado con un profesor de la UDO y sería incorporada a esta universidad nacional, como personal administrativo.
Con un
tesón increíble, la doctora Tai logró los recursos para que se construyese una
edificación nueva, de tres plantas, hecha según sus propios planos, equipada y
con cubículos diseñados para albergar los cursantes de un postgrado de Maestría
y Doctorado y en 1982, fundó el Centro de Microscopía Electrónica del Núcleo
Sucre de la UDO que contaba con un ME de barrido, un ME de transmisión
(1986), y para 1987 también con un ME de emisión de campo, analítico. 
El Centro
de ME pasó a ser el Instituto de Investigaciones y Ciencias
Aplicadas (IIBCA) de la UDO. Las conexiones nacionales e
internacionales de la Dra Susan Tai, contribuirían a la formación de más de una
docena de jóvenes profesionales, quienes terminarían siendo excelentes técnicos
o investigadores en diversos campos de la ultraestructura en el país y fuera de
Venezuela.
La
doctora Susan Tai, desarrolló toda esta, su increíble labor ubicada como
personal administrativo de la UDO y muchos investigadores de diversos
Laboratorios de microscopía electrónica del país nacional, colaboraríamos con
aquel avanzado proyecto de Maestría y Doctorado y viajaríamos a Cumaná, en
varias ocasiones para ofrecer nuestro aporte, dando clases y dictando cursos.
El año 1992 la Dra Tai organizó la Conferencia Atlántica de Microscopía
Eelctrónica, en Mérida, la cual fue todo un éxito con la asistencia
del Dr. Fernández Morán.
Las
razones de por qué nunca pudo gozar del privilegio de ser personal docente y de
investigación, quizás la podrán explicar las autoridades que estuvieron al
frente de la UDO en aquellos años. Cuando tuvo que abandonar el país, Susan Tai
lo hizo dejando toda una obra en el campo de la investigación y la docencia en
ultraestructura la cual nunca recibiría el merecido reconocimiento. 
Del destino final de todas estas instalaciones, el equipo y el personal
igualmente quien se interese, tendrá que averiguarlo en el Oriente del país.
Yo, francamente lo desconozco, pero con gran dolor, nunca más volvimos a oír
hablar de Cumaná como el paraíso de la ultraestructura que habíamos conocido
durante más de una ilusionada década.
En la
actualidad Susan SW Tai, PhD, es la Presidente del Mochtar Riady
Instituto para Nanotecnología, donde desde el año 2006 forma parte de los
programas de Salud Pública y Medicina de la Facultad de Medicina de la
Universidad Pelita Harapan, en Indonesia.
Estas
reflexiones las hice y hablé de ellas en este Blog residiendo en Mississauga, Ontario, cerca de Toronto,
Canadá, el lunes 16 de septiembre del 2019 y lo traigo de nuevo en noviembre
del año 2025 en el contexto ya comentado de “hablar sin pelos en la lengua”,
por cuanto estamos conscientes de que no todo lo que brilla es oro, y no se
deben callar ni menos olvidar, las verdaderas realidades, pues regresaremos al
dicho de mi primo Ernesto, de que quien tenga ojos que vea y oídos que oiga. 
PD: La Dra. Carmen Bastidas de Figuera, cetanís figurera@gmail.com es Profesora Titular Jubilada de la UDO-Sucre, respondería en 2029 por las redes, informando que:
La Dra. Tai sigue siendo pionera e inspiración del
Paradigma de Maestrías y Doctorados impartidos desde entonces y hasta ahora en
la UDO, todos creados gracias al ímpetu del amor a la investigación de quienes
como ella, somos amantes de nuestra labor científica y con nuestro corazón y
tesón personales nos propusimos generar conocimiento de cuarto y quinto nivel
para nuestra casa más alta, sin ningún respaldo ni reconocimiento de las
autoridades de turno, siempre ocupadas en la burocracia administrativa e
incompetentes para la verdadera Gestión del Conocimiento. La historia de estos
Postgrados continuó tal cual, durante las dos últimas décadas del siglo XX
hasta estas dos primeras, ya casi consumidas del siglo XXI. Afortunadamente, la
historia es tan magnífica como el caracol telegrafista que reproduce el honor y
la justicia. 
Gracias a estos canales tecnológicos, hoy se
expande la oportunidad de otorgar honor a quien honor merece, al dar a conocer
estos hechos para resaltar tanta dedicación y tanto mérito desinteresado,
puesto de manifiesto en el nombre del instituto creado por ella, el cual hoy
lleva su nombre a petición de esos colegas que nunca han olvidado la labor de
la Dra. Tai a favor de la Universidad de Oriente.
En
Maracaibo, el domingo 2 de noviembre del año 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario