sábado, 27 de enero de 2018

Gilbert y el magnetismo




Gilbert y el magnetismo

Los fenómenos magnéticos fueron conocidos por los antiguos griegos. Se dice que se observaron por primera vez en la ciudad de Magnesia, en Asia Menor, de ahí el término magnetismo. Sabían que ciertas piedras atraían el hierro y que los trocitos de hierro atraídos, atraían a su vez a otros. Estas se denominaron imanes naturales. Un imán es un cuerpo con un campo magnético que atrae o repele otro imán significativo, de forma que tiende a juntarse con otros imanes. Un imán está conformado por: 1- el “Eje Magnético” (barra de la línea que une los dos polos); 2-la “Línea neutra” (la línea de la superficie de la barra que separa las zonas polarizadas), y 3-“Los Polos”: (los dos extremos del imán donde las fuerzas de atracción son más intensas); estos polos son, el polo norte y el polo sur; también denominados polos positivo y negativo, respectivamente.
William Gilbert, (1544-1603) fue un médico inglés, filósofo natural y un pionero del estudio científico del magnetismo, quien al realizar experimentos con la electrostática y el magnetismo logró avances en la termodinámica, realizando experimentos que él describía detalladamente en sus obras. A través de sus experiencias clasificó los materiales en conductores y aislantes, e ideó el primer electroscopio. Descubrió la imantación por influencia y observó que la imantación del hierro se pierde cuando se calienta al rojo. Estudió la inclinación de una aguja magnética concluyendo que la Tierra se comporta como un gran imán. 
Gilbert pensaba que las fuerzas que mantienen a los planetas en movimiento alrededor del Sol eran de origen magnético, y para estudiar este problema hizo unas esferas de magnetita y estudió la interacción de éstas con agujas de brújula puestas en diferentes direcciones. Observó entonces que en un punto de la esfera había un máximo de atracción de un extremo de la aguja y en el punto opuesto un máximo de atracción del otro extremo. La aguja siempre se orientaba en una posición definida a lo largo de un círculo que enlazaba las puntas de atracción máxima o polos magnéticos de la esfera. Este comportamiento era similar al de las agujas de la brújula en los distintos puntos de la Tierra, y Gilbert concluyó que la Tierra puede ser considerada como un imán gigantesco con sus polos situados cerca de los polos norte y sur geográficos.

Gilbert consiguió amplia fama como médico y como científico: en 1589 era uno de los comisarios encargados de la dirección de la Pharmacopeia Londinensis, obra que no vio la luz hasta 1618. En 1601 fue nombrado médico de la corte; a la muerte de la reina Isabel I en marzo de 1603 y su sucesor Jacobo I Estuardo de Inglaterram le confirmó el cargo. Ese mismo año fue nombrado miembro del Real Colegio de Médicos, pero Gilbert murió poco después. El cráter lunar Gilbert lleva este nombre en su memoria, honor compartido con el geólogo estadounidense del mismo apellido Grove Kael Gilbert  (1843-1918).

Maracaibo 28 de  enero de 2018

martes, 23 de enero de 2018

Paludismo y Linfoma de Burkitt




Paludismo y Linfoma de Burkitt

Entre los años 1930 y 1940  los casos de paludismo en  Venezuela eran aproximadamente de un millón por año, con una población nacional de 3 millones de habitantes. No obstante, gracias a la tenacidad, y metodología del doctor Arnoldo Gabaldón en la lucha contra esta enfermedad, desde finales de la década de los cuarenta se redujeron los casos a menos de 5.000 por año. En 1962 Venezuela recibió un reconocimiento internacional de la Organización Mundial de la Salud por el control de esta enfermedad. Actualmente, hay una expansión geográfica del paludismo que se ha extendido a casi todo el territorio nacional y se calculan en más de 500.000 casos para el pasado 2017, lo cual es muy grave.

La Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología revelaron datos que el Ministerio de Salud se ha empeñado en ocultar desde noviembre de 2014 cuando suspendió la publicación del Boletín Epidemiológico Semanal: en 2016 la malaria cobró la vida, al menos, de 150 personas. Cuando en 2012 hubo apenas 10 fallecimientos por esta epidemia, la cifra es 15 veces mayor a la de hace cuatro años, "Y podrían ser más víctimas mortales, porque sabemos que hay un amplio subregistro de casos. El Informe Mundial de la Malaria de 2016 estima valores que están por encima de los que manejamos en el país. Ese documento habla de 220 fallecidos en Venezuela", advirtió en marzo del año pasado el ex ministro de Sanidad, José Félix Oletta. 

Hace un par de días relataba en este blog, (bit.ly/2mzH3WUa propósito de “La historia del doctor Burkitt”, como fue que en 1958 Denis Burkitt describió casos de un tumor que afectaba a muchos niños en el África ecuatorial deformándoles la cara y publicó sus hallazgos en el British Journal of Surgery  de 1958, como A Sarcoma involving the Jaws in African Children. Las muestras de sus casos fueron examinadas en Londres pero no mostraron inicialmente virus hasta 1964 cuando Anthony Epstein e Ivonne Barr descubrieron, un virus al cual denominaron virus Epstein-Barr (EBV). Pronto se comprendió que estos tumores que eran del tejido linfohematopoyético, se relacionaron con la situación geográfica y se pensó que los tumores podrían ser lesiones con una etiología endemoepidémicas y que de alguna manera estaban asociados al paludismo.

Uganda es una nación donde la malaria, según la OMS afecta el 100% de la población que habita en las zonas endémicas. El año 2003 se describieron 12.343.411 casos correspondiendo al 35% de las muertes intrahospitalarias, y para el año 2004 se describieron 7.277 fallecimientos. Cifras del 2013 estimaron que 70.000 y 100.000 ugandeses mueren al año por esta enfermedad tropical causada por un parásito transmitido a los humanos por un mosquito. Por esto, al describirse los tumores deformantes en los niños se pensó que tal vez, así como en el paludismo un protozoario plamodium falciparum es trasmitido por los zancudos, quizás el virus igualmente podría tener el mismo carácter epidemiológico. 

Aunque no es así, curiosamente los estudios revelan que si existe una relación entre el paludismo producido por el plasmodium falciparum y el linfoma de Burkitt. En concreto, se ha constatado alta incidencia de linfoma de Burkitt en regiones donde la incidencia de malaria es alta y no obstante, pueden verse casos de linfoma de Burkitt en regiones donde la incidencia de malaria era baja. Se ha podido constatar una disminución de la incidencia de linfoma de Burkitt en una región de Tanzania donde los organismos de salud pública provocaron una disminución en la incidencia de malaria. Recientemente algunos estudios han demostrado que el incremento de anticuerpos frente a los esquizontes de la malaria se asocia con un aumento de la incidencia de linfoma de Burkitt, señalando que la malaria origina la activación policlonal de linfocitos B, lo cual aumenta la expresión de proteínas del virus de Epstein Barr también relacionado con el linfoma de Burkitt y disminuye la respuesta T específica para el virus de Epstein Barr.

El Linfoma de Burkitt se origina en los centros germinales de los folículos linfoides donde existen los linfocitos B, y los centrocitos que son linfocitos más pequeños. Al encontrarse ante los antígenos del virus EBV las células dendríticas en las zonas claras de estos folículos se activan y van a producir proliferación de los centroblastos y anticuerpos a través de alteraciones y desarreglos de ADN provocándose la translocación del oncogén c-MYC. Estos cambios fueron descritos en 1975 por L.Zech y col (Int J Cancer 1976,17:47-56) como una translocación en la región distal del brazo largo del cromosoma 14 donde se localiza el oncogén C-MYC y en 1982, este oncogén fue detectado también en los cromosomas 2,8 y 14 en muestras de LFB (Proc Nat Acad Sci USA, 1982,79:7824-7927). La responsable de estas mutaciones del MYC es la enzima, cistidina-deaminasa (AID) que está presente en el 70% del LFB. Existe una sobrexpresión de AID que induce mutaciones en el ADN de los genes del Linfoma de Burkitt. Se conoce que como daños colaterales AID estimula la proliferación de células B en los pacientes con paludismo (Cell 2015,13:727,) En regiones endémicas de paludismo, se sabe que el 80% de los niños tienen infección por EBV. Toda esta historia debe valer para recordar que para poder diagnosticar con certeza los casos de Linfoma de Burkitt es necesario hacerle inmunohistoquímica (IHQ) al tejido afectado o a la biopsia del ganglio linfático extraído bajo la sospecha de linfoma. En un estudio reciente presentado en la Academia de Medicina del Zulia demostramos como muchos casos diagnosticados en niños como tumor de células redondas o posibles linfomas, de los ganglios cervicales, eran casos de Burkitt cuyo tratamiento debe ser más agresivo apoyado en un diagnóstico con IHQ, que desafortunadamente, cada vez menos podemos hacer en nuestro país.

Maracaibo, 24  de enero 2018

lunes, 22 de enero de 2018

Si de masacres y de “militares” hablamos…



Si de masacres y de “militares” hablamos…

Era la madruga del 4 de octubre del año 1982, y había una oscuridad total en La Mesa de Guanipa, al sur del Estado Anzoátegui, cuando súbitamente aquel grupo de muchachos despertó sobresaltado. Enmudecieron los grillos mientras el ruido se fue transformando en fragor de motores. Los cocuyos ya no brillaban entre las breñas mientras los Camberras y los Broncos se acercaban rugiendo. Unos sesenta jóvenes habían venido de liceos y de universidades, entusiastas, bisoños algunos, otros más experimentados, reunidos por iniciativa de un ala de "Bandera Roja". Ellos nunca pensaron al oír el ruido de los aviones que más de cuatrocientos efectivos venían desplazándose desde Cantaura, creando alrededor de ellos una especie de pinza que se apretaba entre los hatos Santa Ana, Los Changos y Mare Mare… Más tarde…Aves de rapiña giraban en un cielo azul y sin nubes. En tierra, los cadáveres de los muchachos permanecieron insepultos y muchos comenzaban a descomponerse. Se hablaba de enterrarlos en una fosa común. Tan solo el nueve de Octubre pudieron los familiares de los jóvenes reclamar a sus muertos. No era la primera vez que los militares intervenían en una masacre… Aquella se producía bajo la égida de un presidente bonachón y social-cristiano, en un régimen denominado democrático. Cualquier gobierno, sin ser del cono sur, ni el del Imperio, puede darse el lujo tener un brazo ejecutor, Abbadon, un ángel exterminador, huestes armadas, implacables, para con los civiles… Cualquier gobierno…

Era también una madrugada, en otra fecha… Se vivía un 8 de mayo del año 1986 y de nuevo otra acción armada se sucedía, esta vez en las zonas selváticas de Yumare, en el Estado Yaracuy. El ejército destinado a proteger las fronteras circundantes de la patria, actuaba, en otra masacre…En Yumare murieron nueve guerrilleros de la organización Punto Cero, una de las pocas unidades que aún quedaban en armas durante aquel quinquenio que se gastaba a un médico de presidente, quien era por demás borrachín y sonreía melifluamente al refrendar la tesis de que él venía nada más y nada menos que de “el partido del pueblo”. Él sabía bien que en las masacres no se hacen prisioneros.

La madrugada cuando se produjo la masacre de catorce pescadores en el Caño Las Coloradas en la población de El Amparo en un paraje de los llanos apureños, corría el año 1988, y se salvaron dos jóvenes quienes pudieron relatar todos los hechos. Los militares disfrazaron de guerrilleros a los pescadores muertos... En las masacres hay que inculpar a los muertos. Ocurría esto también en los tiempos del presidente doctor beodo quien arremetía contra las universidades y resolvía muchos asuntos militares a través de su amada a quien los milis saludaban cuadrándosele al verla vestida con un uniforme parcheado. Todos se doblegaban genuflectos y sin necesidad alguna, pues como ella misma afirmaba, ya hasta tenía sus gastos “cubridos”…

Todas estas, y otras “reflexiones” son tan solo  “un refrito” de mis escritos “novelescos”, pero ( en ROJO ) hoy he querido anexar los comentarios hechos, recientemente (17/01/2018), por el doctor Luís Fuenmayor Toro, connotado hombre de izquierda, exRector de la UCV quién abrazó por muchos años la causa (supongo que sin medir las consecuencias) del culpable del país que tenemos (HChF)… Rodríguez Chacín y Cordero Lara, militares involucrados en las masacres de Cantaura y El Amparo, respectivamente, no sólo gozaron de total impunidad, sino que fueron elevados a altos cargos gubernamentales nacional y regionalmente”.

La madrugada del 27 de febrero de 1989, las protestas se iniciaron en Guarenas y se extendieron a Caracas y a otras ciudades del país. Desbordado por los saqueos, el Gobierno declaró toque de queda, El ejército nuevamente masacró al pueblo inerme, militarizó las ciudades y aplastó las protestas con violencia desmesurada. Las cifras oficiales de muertos oscilaron entre 400 y 2000 civiles, sin embargo, se contaron por miles los ciudadanos asesinados. La represión llevada adelante por los militares fue especialmente dura en los barrios pobres de la capital. En 1992 los militares mismos, provocaron dos intentos de Golpe de Estado, uno en febrero y otro en noviembre. Un teniente coronel directamente involucrado en los golpes de Estado, confesó ser culpable de la rebelión… El militar culpable fue encarcelado para luego ser perdonado por otro regente, un nuevo aunque ya anciano presidente, justamente el sucesor del otro, el depuesto mandatario, quien pasaría a ser tan solo, un expresidente, en el exilio. Nos recordaría el Dr Luís Fuenmayor… “Se les olvida que Hugo Chávez pudo haber sido acusado de lacra terrorista, pues de sus acciones inconstitucionales se generaron medio centenar de muertos... el gobierno “derechista, reaccionario y asesino” de Carlos Andrés Pérez, no sólo les garantizó la vida e integridad física a todos los insurgentes…sino que le permitió a Chávez dirigirse a la nación a través de la televisión”.
 
 La vergonzosa complicidad y respaldo de las fuerzas armadas en “la masacre de El Junquito”, cooperando en una desmedida acción fascista y genocida del régimen, los mismísimos golpistas y asesinos que emergieron en la vida política del país en los sórdidos hechos del 4 de febrero y del 19 de noviembre de 1992, quienes han llegado, después de episodios deleznables de torturas e impunes asesinatos de más de un centenar de jóvenes que con piedras y escudos defendieron sus vidas contra bombas lacrimógenas vencidas, perdigones que rasgaban la carne, agua infesta del Guaire y crueles atrocidades durante los sucesos del año pasado, cuando… “La revolución que siempre quiso ser dictadura llegó a esa nada de donde salió” como dijera el doctor Rafael Muci Mendoza y lo refrendaría más adelante al recordarnos que: “en la Venezuela de Chávez y Maduro nada ocurre que no haya sido cocinado previamente en la sala situacional de los cubanos y los venezolanos taciturnos que participan en la piñata y que han traicionado su nacionalidad”. Por todas estas cosas, creo que es importante escuchar la opinión de Luís Fuenmayor Toro, hoy día, aquí y en ROJO.

“Es inaudito y perverso que un gobierno que se dice defensor de los derechos del pueblo y que ha basado toda su propaganda y acciones en función de un cambio radical de conducta en relación con las desplegadas por los gobernantes del pasado, termine comportándose peor, en forma más siniestra y bárbara, en todos los órdenes sociales y particularmente en el trato cruel dado a quienes lo enfrentan en distintas formas. Hacer alarde de la actuación asesina de paramilitares delincuentes, en las acciones desmedidas contra el grupo insurgente de Oscar Pérez, es más que aberrante y vergonzoso. Llamarlos héroes revolucionarios es dantesco. No se puede matar al enemigo vencido, mucho menos ajusticiarlo después de capturado. Pobre patria si estos son los héroes que la van a seguir dirigiendo. A las masacres de Cantaura, Yumare y El Amparo, se une hoy el nombre de El Junquito, con el agravante de que en ésta última, la alta jefatura del Gobierno ha señalado estar orgullosa de su ejecución, algo nunca visto anteriormente”.




Para el blog lapesteloca…
en Maracaibo el 23 de enero 2018

CANCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO



CANCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO

Los carcinomas mamarios triple negativos (TN) son tumores que se caracterizan por no poseer receptores de estrógeno (RE), ni de progesterona (RP) y no muestran el factor de crecimiento epidérmico 2(HER2/neu), y ellos constituyen entre el 12 al 17 por ciento de los casos de cáncer de mama1. Los tumores de mama TN tienden a dar más metástasis y tienen una tasa de sobrevida promedio de 5 años2 . Se complica más la situación diagnóstica al saber que aunque la mayoría de los tumores de mama TN muestran un grado de agresividad alto y son poco diferenciados, existen formas de bajo grado que pueden tener un curso indolente y pueden no ser fácilmente identificadas3,4. El fenotipo TN puede abreviarse también como TNBC (Cáncer Triple Negativo basaloide) ya que en estos tumores se observa la expresión de genes que usualmente se encuentran en la células basales y/o mioepiteliales de la mama normal5 . 
Tener altos niveles de inestabilidad genética es una de las características de los tumores de mama TN6,7. A diferencia de otros tipos de tumores de mama donde con positividad para RE se pueden ver mutaciones de TP53 y PÎCK3CA con un número limitado de mutaciones somáticas en los tumores TN pueden mostrar la mutación del gen TP53 en un 82% y en el 10% del gen PÎCK3CA8 . Existe un grupo de tumores TN que poseen una recombinación genética similar a los tumores que tienen la mutación de BRCA1 y BRCA29. BE Lehemann y col., han demostrado la heterogeneidad transcripccional de los tumores TN al señalar que hay varios subtipos:1)subtipo-basal-1; 2)subtipo-basal-2; 3)subtipo-inmunomodulador; 4)subtipo de apariencia mesenquimático primitivo y 5)subtipo luminal receptor de andrógeno10,11.
La expresión génica ha permitido avanzar sobre el pronóstico y tratamiento del cáncer mamario 12 . La infiltración linfocitaria también ha sido considerada dentro de los factores de importancia de valor pronóstico en los TNBC; en el año 2010, C.Denkery col., señalaron esta característica en los TNBC y lo relacionaron con la quimioterapia neoadyuvate13. Ciertos tipos histológicos reconocidos como carcinomas con apariencia apocrina, o medular y el carcinoma metaplásico usualmente tienen las características de TNBC14. Histológicamente el carcinoma medular de la mama había sido clasificado en 2012  por la OMS 15 , y a pesar de su actividad mitósica se le consideraba de buen pronóstico16, habiéndose llamado la atención sobre el infiltrado linfocitario en estos tumores cuando se tratan con quimioterapia17 . El carcinoma medular de la mama tiene características duales con diferenciación escamosa y mesenquimática y es un tumor de alto grado con mal pronóstico dentro de los TNBC18. En este grupo de tumores de mama (TNBC) existen dos variedades, el carcinoma con morfología de glándula salival que es producto de una alteración genética específica con inestabilidad baja o intermedia, y un subgrupo de lesiones de bajo grado que semejan proliferaciones hiperplásicas benignas (adenosis microglandular) y atípicas como los carcinoma de células acinares con una morfología de bajo grado19.

REFERENCIAS
1-Foulkes, W. D., Smith, I. E.,  Reis-Filho, J. S. Triple-negative breast cancer. N. Engl. J. Med.2010,  363: 1938–1948       2-Dent, R. y col. Triple-negative breast cancer: clinical features and patterns of recurrence. Clin. Cancer Res. 2007, 13: 4429–4434         3-Guerini-Rocco, E. y col. The repertoire of somatic genetic alterations of acinic cell carcinomas of the breast: an exploratory, hypothesis-generating study. J. Pathol. 2015, 237: 166–178    4- Del Castillo, M. y col. Secretory breast carcinoma: a histopathologic and genomic spectrum characterized by a joint specific ETV6-NTRK3 gene fusion. Am. J. Surg. Pathol. 2015, 39: 1458–1467       5- Perou, C. M.  y col. Molecular portraits of human breast tumours. Nature 2000, 406: 747–752      6-Kandoth, C., y col. Mutational landscape and significance across 12 major cancer types. Nature, 2013,  502:333–339      7- Nik-Zainal, S., y col. Landscape of somatic mutations in 560 breast cancer whole-genome sequences. Nature.2016, 534: 47–54       8- Cancer Genome Atlas Network. Comprehensive molecular portraits of human breast tumours. Nature, 2012, 490: 61–70          9- Turner, N., Tutt, A., Ashworth, A. Hallmarks of 'BRCAness' in sporadic cancers. Nat. Rev. Cancer 2004,  4: 814–819     10-Lehmann, B. D., y col.  Identification of human triple-negative breast cancer subtypes and preclinical models for selection of targeted therapies. J. Clin. Invest.2011,  121: 2750–2767    11- Lehmann, B. D., Pietenpol, J. A. Identification and use of biomarkers in treatment strategies for triple-negative breast cancer subtypes. J. Pathol. 2014, 232: 142–150      12-Reis-Filho, J. S. & Pusztai, L. Gene expression profiling in breast cancer: classification, prognostication, and prediction. Lancet 2011, 378: 1812–1823      13-Denkert, C. et al. Tumor-associated lymphocytes as an independent predictor of response to neoadjuvant chemotherapy in breast cancer. J. Clin. Oncol. 2010, 28: 105–113      14-Montagna, E. et al. Heterogeneity of triple-negative breast cancer: histologic subtyping to inform the outcome. Clin. Breast Cancer 2013,13: 31–39     15- Lakhani, S. R., Ellis, I. O., Schnitt, S. J., Tan, P. H. & van de Vijver, M. J. WHO Classification of Tumours of the Breast (IARC, 2012)      16-Huober, J. et al. Prognosis of medullary breast cancer: analysis of 13 International Breast Cancer Study Group (IBCSG) trials. Ann. Oncol, 2012 23: 2843–2851       17-Adams, S. et al. Prognostic value of tumor-infiltrating lymphocytes in triple-negative breast cancers from two phase III randomized adjuvant breast cancer trials: ECOG 2197 and ECOG 1199. J. Clin. Oncol, 2014, 32, 2959–2966     18-.Weigelt, B., Eberle, C., Cowell, C. F., Ng, C. K. & Reis-Filho, J. S. Metaplastic breast carcinoma: more than a special type. Nat. Rev. Cancer 14, 147–148 (2014).      19-Fresia Pareja F y col. Triple-negative breast cancer: the importance of molecular and histologic subtyping, and recognition of low-grade variants. Review Article | npj Breast Cancer 2, Article number: 16036, 2016.
 
Maracaibo 23 de enero, 2018